CIEM resalta la creación de empleo en abril y destaca el esfuerzo de empresas y autónomos
6 de Mayo de 2025
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) valora de forma positiva los datos de empleo y afiliación del mes de abril en Extremadura, y resalta el efecto dinamizador de la Semana Santa sobre la economía regional.
La patronal considera que las cifras evidencian "el dinamismo del tejido empresarial extremeño y su vocación de crecer y crear riqueza a pesar de las dificultades a las que se enfrentan".
"El contexto no es favorable y, sin embargo, las empresas y las personas trabajadoras autónomas han vuelto a demostrar que apuestan por crear empleo, dinamizar la economía y promover el desarrollo económico y social en Extremadura", ha subrayado José Luis Iniesta, presidente de CIEM.
El impulso estacional que supone la Semana Santa ha reactivado sectores clave como son el comercio, la hostelería y los servicios. No obstante, desde la Confederación se subraya que el incremento de afiliación y la mejora del empleo no serían posibles sin el esfuerzo constante de empresas y las personas trabajadoras autónomas, que sostienen la actividad económica en la región.
Según los datos del Ministerio de Seguridad Social, la afiliación ha aumentado en 3.722 personas en el último mes, alcanzando un total de 412.512 afiliados. CIEM destaca este repunte tras un primer trimestre marcado por la incertidumbre y el retroceso en los registros, en un entorno cada vez más condicionado por la creciente intervención en el diálogo social y el marco de concertación.
Además, el paro registrado en abril se redujo en 2.387 personas. Se trata de un dato positivo, aunque la patronal advierte de que persisten desequilibrios que provocan que más de 70.000 extremeños no tengan empleo, mientras las empresas acumulan vacantes que no logran cubrir.
Pese a esta evolución favorable, la Confederación insiste en que el contexto sigue siendo complejo y que las reformas anunciadas en torno a la reducción de la jornada laboral o el SMI, al margen del diálogo social, generan un clima de incertidumbre que dificulta la planificación empresarial y puede frenar la inversión y la contratación.
En este sentido, la Confederación reivindica la necesidad de garantizar estabilidad normativa y reducir las trabas administrativas para generar un entorno favorable a la iniciativa empresarial. "Son los pilares básicos para consolidar el crecimiento del empleo en la región y fortalecer la competitividad de nuestro tejido empresarial", apunta el presidente de CIEM.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo