7 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Cinco raspado para los servicios municipales que gestionan los ayuntamientos

Región

10 de Diciembre de 2018

Cinco raspado para los servicios municipales que gestionan los ayuntamientos

Los extremeños valoran con una puntuación media de 5,16 su satisfacción con los servicios municipales que gestionan los ayuntamientos, según los resultados del barómetro nacional CITIX 2018 de la consultora STIGA. 

El barómetro nacional CITIX 2018 tiene como objetivo posicionar y conocer la satisfacción de los ciudadanos sobre la transparencia y los servicios municipales de sus ayuntamientos, así como su opinión sobre la calidad de vida. Teniendo en cuenta estas tres variables, el indicador CITIX en Extremadura es del 5,63, lo que la posiciona por debajo de la media nacional del ranking CITIX 2018 –la decimoquinta comunidad autónoma–, según sus ciudadanos.

Los servicios municipales mejor valorados por los extremeños son las instalaciones culturales (6,63), la seguridad y protección civil (6,60) y el alumbrado público (6,35). Asimismo, la recogida de basuras y gestión de residuos (6,10) y la limpieza de las calles (6,03) son los servicios que mejor valoran los extremeños si se comparan con el resto de España.

Como aspectos más críticos destacan la gestión del tráfico y aparcamiento (4,39), el estado de conservación de los espacios públicos (4,69) y el servicio de transporte público urbano (4,76), que se sitúa muy por debajo de la media nacional. La atención al ciudadano (5,16), aun siendo un aspecto que aprueban los ciudadanos, recibe peor valoración en Extremadura que en el resto de España.

El municipio con la mejor gestión municipal en Extremadura según sus ciudadanos es Villanueva de la Serena, que ha obtenido una valoración muy superior a la del resto de la comunidad.

Además, la encuesta CITIX arroja información relevante respecto a la transparencia y la calidad de vida en los municipios. En este sentido, los extremeños valoran positivamente su calidad de vida con un 6,84 de media, y puntúan con un 4,89 la transparencia de sus ayuntamientos.

Solo el 17,4% de los extremeños considera que sus municipios fomentan la participación ciudadana; se trata de un resultado llamativamente inferior al del conjunto de España, que se sitúa en un 27,8%.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia