COAG prevé una vendimia de 446 millones de kilos de uva en Extremadura: "Falta mano de obra"
18 de Agosto de 2025
La Coordinadora Agraria de Extremadura (COAG) ha presentado sus previsiones para la campaña de vendimia de 2025, estimando una producción de 446 millones de kilos de uva, con los que podrían obtenerse alrededor de 3,3 millones de hectolitros de vino y mosto.
La campaña llega algo más adelantada que la del año pasado y con una calidad de uva calificada como “muy buena”, gracias a las abundantes lluvias que favorecieron la recuperación de las plantas, especialmente las de secano, aunque también generaron problemas de mildiú en algunas parcelas.
COAG señala que la producción no es homogénea en toda la región: algunas variedades y explotaciones presentan un aumento respecto a 2024, otras se mantienen y muchas registran descensos. Aun así, la previsión global es similar a la de la pasada campaña.
En materia de precios, la organización agraria insiste en que las uvas deben pagarse por encima de los costes de producción y con tarifas superiores a las de la última campaña, en un contexto de estocaje más bajo de los últimos años. Además, exige que las uvas destinadas a cava tengan el mismo precio en toda la D.O., advirtiendo que, si no se cumple, pedirá la intervención urgente de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios).
También recuerdan la obligación de formalizar contratos previos a la entrega de la uva con precios garantizados, bajo riesgo de sanciones tanto para las bodegas como para los viticultores.
Por último, COAG vuelve a alertar sobre la falta de mano de obra en la recolección, un problema recurrente mitigado en parte por la transformación de viñedos en vaso hacia espaldera, lo que permite mecanizar la vendimia. No obstante, muchas parcelas continúan en vaso y dependen de trabajadores para su recolección manual.
En cuanto a la evolución reciente, la producción extremeña se ha movido entre los 2,5 y los 3,3 millones de hectolitros en las últimas campañas, destacando el aumento significativo previsto para este 2025.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo