5 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

¿Cómo podemos consentir lo que está pasando?

Cultura

15 de Mayo de 2016

La Asamblea de Extremadura acoge una exposición de fotografías tomadas en los campos de refugiados de Idomei, la isla de Lesbos o las fronteras de Macedonia. Su autora, Mai Saki, indica que cada imagen es “un grito de dolor, una voz que se rebela contra la extrema crueldad de una experiencia que la ha marcado”, y sobre la que ella misma confiesa que se sintió “sobrepasada” porque ni las palabras, ni siquiera las imágenes alcanzan a describir el drama, “apenas nos lo acercan algo más”.

El frío en los campamentos es el que produce la incomprensión de los refugiados ante el rechazo y el desprecio de Europa. En Idomei, según afirma Mai Saki, “lo que llueve es desolación y vergüenza”, y “el barro que pisan los refugiados es el que está enterrando los ideales europeos de solidaridad, humanidad y justicia”.

Miles de personas chocan contra los alambres de espino, que son a la vez la venda que nos ponemos para que la tragedia no nos incomode. Pero, como ocurría en el ‘Ensayo sobre la ceguera’ de José Saramago, este no ver-no sentir hace aflorar lo peor de nosotros mismos, nos deshumaniza.

Eso es lo que quiere combatir Mai Saki. Reconoce que una imagen apenas alcanza a describir lo que ocurre, que cada fotografía solo es un instante en una vida rota, pero busca que al menos ese instante nos agite la conciencia, nos incomode y nos persiga para que no podamos dejar de reflexionar.

Unas imágenes crudas, con las que quiere hacernos ver que esas personas podríamos ser nosotros. La autora cuenta que esas personas tenían sus vidas, sus sueños y una guerra que ni entienden ni pueden parar.

La muestra no pretende que conozcamos qué ocurre con los refugiados, sino que reflexionemos sobre qué nos está ocurriendo a nosotros, “cómo podemos consentir lo que está pasando”.

La exposición permanecerá en la Asamblea extremeña durante un mes. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia