La "controversia" sobre el río Gévora Bajo: ¿restauración o destrucción?
9 de Noviembre de 2025
La futura conservación del río Gévora Bajo, declarado Zona de Especial Conservación (ZEC) bajo el identificador ES 4310059 y parte de la Red Natura 2000, se encuentra en una encrucijada.
La Dirección General de Sostenibilidad (DGS) de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, liderada por el Sr. Germán Puebla, es la responsable de autorizar cualquier actuación en este espacio protegido a través de un documento conocido como "Informe de Afección".
Las obras que realiza la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) han planteado inquietudes sobre su legalidad, ya que carecen de este informe esencial. De no contar con este documento, las acciones de la CHG podrían considerarse ilegales y dar lugar a la alteración de un ecosistema natural protegido, lo que podría implicar consecuencias penales.
La comunidad ambientalista y la organización FONDENEX (Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura) han cuestionado si el Sr. Puebla ha verificado el cumplimiento del Plan de Gestión de la ZEC Río Gévora Bajo, aprobado por la Junta de Extremadura. Este plan prohíbe, entre otras cosas, la tala de árboles autóctonos y la eliminación de la vegetación ribereña natural en una franja de dos metros del cauce del río.
Desde el 4 de septiembre, FONDENEX ha solicitado informes sobre estas obras al Director General de Sostenibilidad, quien hasta el momento no ha proporcionado respuesta. En un hecho que agrava la situación, la DGS envió información errónea sobre el río Aljucén Bajo, dejando entrever una falta de atención a la problemática actual del Gévora Bajo.
Ante estas irregularidades, FONDENEX ha anunciado su intención de llevar el caso ante la Comisión Europea, ya que existe el temor de que la CHG esté destruyendo uno de los ríos más valiosos de España con la posible connivencia de la DGS. La situación sigue generando preocupación entre ecologistas y ciudadanos que abogan por la protección y restauración de este importante ecosistema.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo