Convocan al campo extremeño en Madrid para una gran manifestación
19 de Mayo de 2025
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-UCE) ha convocado al campo extremeño a una concentración el próximo martes 20 de mayo frente a la sede de la Unión Europea en Madrid. El objetivo es claro: exigir que la futura Política Agraria Común (PAC) no sufra recortes y mantenga un presupuesto sólido que garantice la estabilidad del sector agroalimentario.
Esta protesta se enmarca dentro de una movilización a nivel europeo promovida por la organización COPA-Cogeca, coincidiendo con la conferencia sobre el presupuesto de la UE para 2025. UPA-UCE ha advertido que un debilitamiento de la PAC tendría consecuencias directas sobre el campo, las zonas rurales y la seguridad alimentaria en Europa.
“Necesitamos una PAC fuerte y con presupuesto”, han señalado desde la organización agraria. “La PAC no es solo una ayuda al campo; es una herramienta esencial para garantizar la seguridad europea en un contexto de inestabilidad global, cambio climático y tensiones comerciales”. Por ello, exigen que el presupuesto esté vinculado a la inflación y cuente con fondos específicos dentro del próximo Marco Financiero Plurianual.
Los agricultores temen que la PAC acabe diluyéndose en un fondo común de financiación sin una orientación concreta. “Eso pondría en peligro los ingresos del campo, generaría desigualdades entre Estados miembros y amenazaría el equilibrio del mercado único”, denuncian. También destacan que las transiciones ecológica y digital que exige Bruselas solo serán posibles si se financian con solidez.
Actualmente, la agricultura representa el 1,3% del PIB de la UE, pero la PAC apenas supone el 0,4% del presupuesto comunitario. UPA-UCE considera que esta desproporción debe corregirse. “La estructura actual, basada en los fondos FEAGA y FEADER, permite una gestión equilibrada entre ayudas directas y desarrollo rural. Eliminar esta arquitectura sería un error histórico para Europa”.
La organización hace un llamado urgente a todos los agricultores y ganaderos a sumarse a la concentración. “El campo no puede esperar. El momento de alzar la voz es ahora, porque sin PAC, no hay futuro ni alimentos para todos”, concluyen.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo