Crean una aplicación para gestionar el desconfinamiento de las empresas
4 de Junio de 2020
La desescalada y la vuelta progresiva a la actividad para las empresas es una realidad. Salimos de nuestros hogares y la concurrencia poblacional preocupa no solo a las autoridades sanitarias, sino también a las organizaciones, que tienen que hacer compatible su día a día con la reincorporación de sus trabajadores procedentes de diferentes entornos.
Para poder monitorizar el contacto de los empleados con sus compañeros, un equipo de emprendedores, que cuenta con el asesoramiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha desarrollado la aplicación Cowin-19, junto con Enzyme Advising Group, consultora internacional en tecnología de innovación e inteligencia artificial.
Gestión de positivos por coronavirus
Contactos a menos de 2 metros durante al menos 15 minutos. Si dos trabajadores o más de la misma empresa coinciden físicamente en algún lugar de la empresa dentro de estos parámetros, Cowin-19 registra la información en su base de datos. «Analizamos la proximidad física entre los empleados de la misma organización que se han descargado la aplicación móvil. La aplicación en los teléfonos de los trabajadores detecta mediante Bluetooth qué otros dispositivos cercanos también la tienen instalada», explica Ángel Puertas, emprendedor de SeniorDomo y uno de los impulsores de la aplicación. Además, si los trabajadores no respetan la distancia de seguridad, su móvil les vibrará a modo de alerta.
La información obtenida por los teléfonos móviles que cuentan con la aplicación se guarda en el sistema y las empresas disponen de una herramienta de gestión web para que sus responsables de salud o de riesgos laborales puedan acceder a esta información.
«Las organizaciones pueden gestionar así los contactos sin distancia de seguridad que tenga su plantilla y, cuando hay un caso COVID-19, comprobar la lista de personas que han estado en contacto con la persona afectada para poder activar un plan de contingencia», añade Puertas, que cuenta con el asesoramiento de Hubbik, la plataforma de apoyo al emprendimiento de la UOC, y es máster de Executive MBA en Entrepreneurship e Innovación por la misma universidad.
El trabajador solo tiene que instalarse la aplicación, sin tener que realizar ninguna acción más con ella en su día a día.
El empleado realiza su actividad laboral normal y la aplicación permite a la empresa llevar a cabo los controles oportunos junto con las acciones que contemple en su plan de prevención contra el coronavirus, como puede ser el control periódico de la temperatura corporal de los trabajadores o la realización de pruebas de COVID-19.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo