12 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Crece notablemente el número de estudiantes que eligen la UEx como primera opción

Región

11 de Julio de 2025

Crece notablemente el número de estudiantes que eligen la UEx como primera opción

 

La Universidad de Extremadura (UEx) ha registrado 14.724 preinscripciones en primera opción para estudiar un Grado en el curso 2025/2026, lo que supone un aumento de 1.665 solicitudes respecto al año anterior, es decir, un 11% más. Estos datos reflejan el creciente interés del estudiantado por cursar sus estudios superiores en una institución que refuerza cada año su compromiso con la calidad y la innovación.

 

En esta nueva etapa académica, la UEx oferta 5.186 plazas de nuevo ingreso repartidas en 62 Grados y 15 Dobles Grados, además de 1.913 plazas en 44 Másteres oficiales. El periodo de matrícula para los nuevos estudiantes de Grado será del 11 al 14 de julio, mientras que para los másteres se abrirá del 14 al 18 de julio.

 

Entre las titulaciones con mayor demanda destacan Medicina, Veterinaria, Enfermería, Psicología, Fisioterapia, Ciencias del Deporte, Educación Primaria, Biología e Ingeniería Informática del Software. Algunas titulaciones han experimentado notables subidas, como Biología, que ha escalado del puesto 19 al 12, con un incremento significativo de estudiantes que la han elegido como primera opción.

 

La adjunta al rector para Estudiantes, Empleo y Movilidad, Rocío Blas, ha subrayado que “la UEx es una universidad con una amplia y diversa oferta académica, de calidad, comprometida con la excelencia y adaptada a los retos del presente y del futuro”. También ha destacado que, aunque algunas titulaciones tienen menor volumen de solicitudes, más del 30% de sus preinscripciones son en primera opción, lo que confirma su atractivo vocacional en áreas como Humanidades y Ciencias Sociales.

 

La UEx invita a los nuevos estudiantes a quedarse en su tierra y apostar por una formación con oportunidades reales: movilidad nacional e internacional, prácticas en empresas, proyectos de emprendimiento y un entorno cercano y accesible. “Queremos que elijan Extremadura no solo para estudiar, sino para construir su futuro aquí”, ha concluido Rocío Blas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia