¿Qué ocurre con los cribados de cáncer de mama en Extremadura? Críticas y respuesta de la Junta
10 de Noviembre de 2025
La pasada semana, la líder de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, exigía explicaciones a la presidenta María Guardiola por "el retraso en enviar los datos de los cribados del cáncer de mama al Ministerio". Según indicaba, esta tardanza se debe a que el gobierno popular quiere ocultar que "la misma empresa que en Andalucía ha generado la crisis es la que está operando también aquí en Extremadura".
Además, aseguraba que la adjudicación del servicio de detección móvil se ha realizado por 1 millón de euros menos de lo previsto inicialmente y que "esto es una baja temeraria que no es de recibo en casos tan delicados como son los cribados del cáncer de mama".
LA JUNTA DA EXPLICACIONES SOBRE LAS MAMOGRAFÍAS
La Junta de Extremadura ha explicado a 7Días que en Extremadura la empresa que ha ganado el concurso es el Centro de Diagnóstico Granada, que se limita exclusivamente a hacer las mamografías rurales en las unidades móviles. Además de Extremadura, esta empresa trabaja en otras comunidades autónomas. Su contratación se realizó mediante un concurso público abierto, al que se presentaron varias empresas, y fue adjudicado de forma transparente en mayo de 2024.
Una vez que se hace la mamografía, ya sea en la unidad móvil o en el hospital, le informa que el proceso en Extremadura de todas las mamografías de cribado se somete a una lectura doble e independiente. Esto quiere decir que dos radiólogos ven cada mamografía antes de dar el resultado, lo que garantiza la fiabilidad con máximo rigor y profesionalidad.
A esto se suma que el equipo de Programas de la Dirección General de Salud Pública del SES realiza una revisión diaria de alarmas de mamografías, verificando cada derivación hospitalaria, resultados y citaciones de pruebas complementarias. "Esto permite un seguimiento exhaustivo de cada caso desde el inicio hasta el diagnóstico, con múltiples filtros para garantizar la seguridad clínica", aseguran.
En cuanto a los casos diagnosticados, "cuando una mujer es diagnosticada de cáncer de mama en Extremadura (ya sea por vía cribado o un caso 'oportunista') la sanidad extremeña ofrece técnicas punteras y novedosas, como localizadores quirúrgicos compatibles con Resonancia Magnética Nuclear (RMN); cirugías oncoplásticas avanzadas, técnica avanzada de mastectomía endoscópica, trasplante autólogo de tejido graso de la propia paciente para la reconstrucción de la mama, micropigmentación de areola mamaria y pezón, y termo y crioablación en mujeres en las que por su situación de fragilidad no existe indicación médica de cirugía", añaden.
En este sentido, recuerdan que el descenso de la edad de cribado a 48 años en la región ha supuesto que 14.900 mujeres más hayan sido citadas, lo que ha permitido diagnosticar y tratar de cáncer a 12 mujeres que antes tendrían haber esperado a cumplir 50 años.
ACUSACIONES SOBRE LA FALTA DE TRANSPARENCIA
Por otro lado, ante las acusaciones de falta de transparencia, la Consejería de Salud y Servicios Sociales sostiene que, "por iniciativa propia", el pasado 9 de octubre convocaron a la Asociación Española contra el Cáncer y a AOEX "para dar a conocer de primera mano la situación de los cribados de cáncer de mama en la comunidad autónoma".
En el encuentro, aseveran que "ambas partes destacaron la transparencia con la que se ha ofrecido la información y su interés en seguir trabajando de la mano de la Junta de Extremadura para garantizar la mejor atención posible a las pacientes de cáncer de nuestra comunidad autónoma".
"Además, se les facilitó un documento con todos los datos ofrecidos por la Junta durante la reunión, donde se indica que actualmente el 72% de la población diana participa en los cribados de cáncer de mama en Extremadura, mientras que el 28% restante no acude a la cita", agregan.
En esos cribados, el 72,8% de las mujeres analizadas no presenta ninguna lesión, a un 24,7% se le detecta una lesión benigna, a un 0,14% una lesión maligna y un 2,3% presenta resultados intermedios según la escala BI-RADS.
Todas estas personas disponen de un teléfono de atención a las usuarias para resolver sus dudas y una dirección de correo electrónico.
Mama
incidenciascitaspdpcm@salud-juntaex.es
incidenciasprofesionalespdpcm@salud-juntaex.es
Teléfono: 924 38 25 87
Colon
programacribadocolon@salud-juntaex.es
Teléfono: 924 38 25 99
Cérvix
programacribadocervix@salud-juntaex.es
Teléfono: 924 48 41 42
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo