Crisis política entre Don Benito y sus entidades locales menores
20 de Junio de 2014
El portavoz del Ayuntamiento, Manuel Núñez, ha reprobado la actitud de “presión” de los ediles socialistas sobre el alcalde de Don Benito, Mariano Gallego. Además, ha afirmado que “lo que pretenden es ocultar su nefasta gestión al frente de las entidades locales menores”.
El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Don Benito, Manuel Núñez, ha reprobado contundentemente la actitud de los alcaldes de las entidades locales menores de Gargáligas, Hernán Cortés, Ruecas, El Torviscal y Vivares que se personaron en el Ayuntamiento para “presionar” y “exigir” ser recibidos por el alcalde de Don Benito, Mariano Gallego.
Núñez ha criticado que “estas no son formas de actuar y de mantener una lealtad institucional” y ha añadido que para solucionar los problemas que pueda haber sobre un asunto concreto entre una entidad local menor y el Ayuntamiento matriz, como por ejemplo la liquidación económica, “lo primero es pedir una audiencia y, cuando el alcalde tenga toda la documentación necesaria, les recibirá uno por uno”.
En este caso, el portavoz del ejecutivo dombenitense ha asegurado además que “primero dieron una rueda de prensa en la sede del PSOE, en la que por cierto hicieron unas declaraciones absolutamente inexactas, y luego, no vinieron como alcaldes de las entidades locales menores, vinieron al Ayuntamiento como miembros del Partido Socialista a presionar y a menoscabar el prestigio y la capacidad de gestión que tiene el alcalde de Don Benito, Mariano Gallego, y no lo van a lograr”, ha defendido el portavoz.
Respecto a las liquidaciones económicas, el portavoz del Gobierno dombenitense ha advertido que “las liquidaciones las hacen los técnicos” y, en el caso concreto de Impuesto de Bienes Inmuebles de Rústica, ha dicho que “no puede liquidarse lo que dice por ejemplo el alcalde de Gargáligas sino que lo que hace el Ayuntamiento de Don Benito es liquidar en función de los criterios de los técnicos municipales y de los técnicos del Organismo Autónomo de Recaudación, como hacen otras ciudades como Badajoz y Villanueva de la Serena”.
Comenta esta noticia
A Fondo