CSIF exige seguridad jurídica y transparencia para las próximas oposiciones a maestros
12 de Marzo de 2019
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido a la Consejería de educación seguridad jurídica y transparencia para las próximas oposiciones de maestros. Así, el sindicato ha presentado sus propuestas ante la Dirección general de Personal Docente para evitar arbitrariedades y decisiones precipitadas que afecten al normal funcionamiento de estas pruebas entre las que se incluyen que los opositores conozcan los criterios con los que se les va a evaluar.
Según el criterio de CSIF, las bases para este proceso selectivo deben alcanzar a los miembros del tribunal calificador por lo que deben contar con asesoría jurídica con disponibilidad inmediata y accesible, al menos para presidentes de tribunal, a lo largo del todo el proceso. También, con objeto de garantizar el óptimo funcionamiento de los órganos de selección, la Dirección General de Personal Docente deberá organizar un curso de formación para presidentes en horario laboral y en el que se detallen aspectos organizativos y legales.
Además, los opositores deben contar con una convocatoria clara de las pruebas. Su redacción debe evitar que se vean afectados por interpretaciones en mitad del proceso, sobre ambigüedades derivadas de la redacción de la convocatoria, que debe ser clara y transparente.
Por ello, "en CSIF consideramos imprescindible la presentación de la programación después de la publicación de las notas de la primera prueba y la utilización de folios autocopias para ejercicios en los que los aspirantes tengan que escribir durante las pruebas".
"En este sentido, apostamos por la publicación de los criterios de calificación y penalización en la resolución por la que se convoca el proceso selectivo mediante un anexo (como lo hace la mayoría de las CCAA), de todas las pruebas y en todas las especialidades convocadas".
El tiempo disponible para la realización de las diferentes pruebas del proceso selectivo debe quedar concretado con exactitud en la resolución. No dejando a interpretación la duración de las mismas. Ej redacción. La realización de la prueba práctica tendrá una duración de 2 horas (suprimiendo el “hasta” o “máxima”)
Para el ejercicio práctico proponen que en la convocatoria se reflejen 4 opciones a elegir una por el aspirante, así como concreción al detalle de las características de la prueba práctica.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo