25 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Cuándo y dónde se podrá ver la Superluna Fría en Badajoz: la última del 2025

Badajoz

24 de Noviembre de 2025

Cuándo y dónde se podrá ver la Superluna Fría: la última del 2025

 

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, Energía y Territorio Verde, celebrará el próximo viernes 5 de diciembre una nueva actividad de observación astronómica en la finca La Cocosa, para disfrutar de la Superluna Fría.

 

Este evento forma parte del programa 2025–2026 del Centro de Promoción y Protección del Cielo (CPPC), que contempla trece actividades de divulgación astronómica entre los meses de mayo y abril, con propuestas nocturnas y solares dirigidas a distintos públicos.

 

Para facilitar la participación y reducir el impacto medioambiental, se ofrecerá transporte gratuito desde Badajoz, evitando el uso de vehículos privados. Las plazas están limitadas a 50 personas, y las inscripciones podrán realizarse, a partir del 25 de noviembre a las 10.00 h, a través del siguiente formulario:

https://sostenibilidad.dip-badajoz.es/oficina-virtual/formularios

 

Superluna Fría

 

La Superluna Fría es la última luna llena del año y recibe su nombre por coincidir tradicionalmente con la llegada de las temperaturas más bajas del invierno en el hemisferio norte. Se produce cuando la Luna alcanza su fase llena al mismo tiempo que se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, lo que hace que se aprecie ligeramente más grande y brillante de lo habitual. Este fenómeno, aunque frecuente desde el punto de vista astronómico, ofrece unas condiciones de observación especialmente llamativas por la claridad y el contraste del cielo nocturno en esta época del año.

 

Desde un punto de vista divulgativo, la Superluna Fría constituye una excelente oportunidad para acercar la astronomía a la ciudadanía y poner en valor la importancia de preservar la oscuridad natural del cielo. La mayor luminosidad lunar permite observar con detalle cráteres, mares lunares y relieves superficiales, facilitando actividades de observación guiada y divulgación científica.

 

Esta será la novena actividad del calendario anual del CPPC, que contempla un total de 13 sesiones entre mayo de 2025 y abril de 2026, con propuestas que combinan astronomía, educación ambiental y divulgación científica. Entre ellas se incluyen sesiones solares, observaciones teatralizadas, charlas temáticas, talleres familiares y experiencias nocturnas como esta, todas ellas diseñadas para acercar el cielo nocturno a la ciudadanía y sensibilizar sobre la importancia de su protección frente a la contaminación lumínica.

 

El CPPC es una iniciativa impulsada por la Diputación de Badajoz para promover la educación ambiental, la divulgación científica y la sensibilización frente a la contaminación lumínica y la protección del cielo nocturno. Su programación combina actividades técnicas, familiares y de ocio responsable, con el objetivo de acercar la astronomía a la ciudadanía y fomentar el cielo estrellado como recurso singular de desarrollo rural sostenible.

 

Además del equipamiento astronómico y multimedia con el que cuenta, el CPPC se ubica en un entorno natural privilegiado dentro de la finca La Cocosa, lo que permite desarrollar experiencias de conexión con el medio nocturno en condiciones óptimas. Estas acciones se enmarcan en la estrategia regional “Extremadura, Buenas Noches”, que pone en valor el cielo nocturno extremeño como elemento diferenciador del territorio.

 

Con esta observación, la Diputación de Badajoz continúa impulsando una oferta formativa y experiencial que contribuye a la conservación del cielo nocturno y al fortalecimiento de una cultura científica accesible y participativa en la provincia.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia