Defienden el derecho las 26 semanas de permiso por nacimiento en familias monoparentales
22 de Marzo de 2025
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que "escuche a la Justicia y posibilite que cualquier familia monoparental pueda disfrutar del permiso por nacimiento correspondiente a ambos progenitores".
En el marco del Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, SATSE subraya que "recientes fallos judiciales han dado la razón a enfermeras y fisioterapeutas que reclamaban el derecho a que sus hijos pudiesen beneficiarse de su atención y cuidados de manera presencial y constante a lo largo de 26 semanas tras su nacimiento".
"Estas profesionales, que contaron con el apoyo de la asesoría jurídica del Sindicato, vieron cómo el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no les permitía disfrutar del permiso, por lo que decidieron recurrir a la Justicia", exponen desde el sindicato. "En algunos casos, han tenido que llegar hasta el Tribunal Constitucional que finalmente les ha dado la razón".
En esta línea, expresan que "la Justicia entiende que lo que está en juego es la igualdad entre los menores recién nacidos, y sostiene que hay que evitar la aparición de cualquier forma de discriminación en base a sus circunstancias personales, según hayan nacido en un tipo u otro de familia".
DISCRIMINACIÓN
SATSE coincide con los jueces en que "el tipo de familia no puede determinar una diferencia de trato de tal modo que la persona nacida en el seno de una familia monoparental disfrute solo del cuidado, atención y protección familiar durante 16 semanas, en lugar de las 26 semanas posibles si se nace en una familia biparental".
Por consiguiente, SATSE insiste en que "este derecho, que fomenta la igualdad y la conciliación de la vida profesional y familiar, no tendría que ser 'conquistado' en los tribunales, sino que la administración pública debería posibilitarlo y garantizarlo en todos los casos posibles".
Asimismo, subrayan que "además de a la infancia, el Gobierno está manteniendo una situación discriminatoria hacia la mujer, fundamentalmente, ya que al menos un 80 % de las familias monoparentales están conformadas por una mujer". Esto es algo que, apuntan, "colisiona con su discurso público en el que aseguran defender sus derechos e intereses de manera prioritaria".
DESEMPLEO
La organización sindical destaca también que "la imposibilidad de poder disfrutar de un permiso de hasta 26 semanas puede llevar a las profesionales afectadas, como ya se ha dado el caso, a renunciar a contratos y, por tanto, estar durante un tiempo en situación de desempleo con los consiguientes perjuicios a nivel económico".
Por otro lado, el sindicato aplaude que la Justicia "se haya mostrado sensible a la situación de las enfermeras y fisioterapeutas que decidieron recurrir a esta vía", y confía en que haya nuevas sentencias en los tribunales "que lleven definitivamente al Gobierno a cambiar su actual postura".
Por último, desde SATSE aseguran que seguirán reclamando en los tribunales "todas aquellas actuaciones de la administración que considere que vulneran derechos laborales de enfermeras y fisioterapeutas y que, por tanto, supongan un claro perjuicio para su trabajo o situación personal y familiar".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo