2 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Denuncian que el seguro agrario se ha encarecido un 121% para los productores de tomate

Agro

19 de Abril de 2024

Denuncian que el seguro agrario se ha encarecido un 121% para los productores de tomate

 

UPA-UCE Extremadura denuncia que los productores extremeños de tomate están pagando un 121% más con respecto al año pasado por tener asegurada su cosecha. Así, señalan que “esta es una de las consecuencias del nuevo plan de seguros agrarios, que hará que los agricultores de tomate extremeños tengan que asumir un elevadísimo coste de las pólizas del seguro agrario en esta campaña”. 

 

La organización hace referencia a “las subidas significativas de los precios de las pólizas del seguro en otros cultivos como los cereales, que registra una subida de precios del 34% o la fruta, con un incremento del 5%”.

 

Este nuevo plan de seguros contempla, entre otros aspectos, una bajada de la subvención base, un incremento de las tasas, así como una eliminación de coberturas y de la subvencionalidad de recargos. “Los productores extremeños de tomate cobrarán 2.000 euros menos por hectárea y, además, se encuentran con que el precio que tienen que pagar por tener aseguradas las hectáreas sube de 300 a más de 600 euros. Es una absoluta barbaridad”, mantienen desde UPA-UCE.

 

Afirman que “la política de subida de tasas y la eliminación de coberturas que está aplicando Agroseguro conllevará a que los asegurados con menor riesgo no contraten el seguro, incrementando la siniestralidad en las distintas líneas y llevando a las mismas a su desaparición”.

 

Desde la organización agraria sostienen que “los seguros agrarios son el único paraguas con el que cuentan los agricultores ante los problemas climáticos”. Asimismo, apuntan que “es necesario una mejora en las líneas y en las coberturas con presupuesto suficiente por parte del Ministerio y las comunidades autónomas para llegar al 70% del coste de las pólizas para las explotaciones familiares profesionales. Para que esto pueda ser una realidad, desde UPA-UCE reclamamos que el exceso de siniestralidad como consecuencia de los efectos del cambio climático lo asuma el Consorcio de Compensación de Seguros Agrarios”.

 

Además, demandan que se cree un fondo específico en la Unión Europea para hacer frente a los efectos del cambio climático en la agricultura y la ganadería (Fondo de Crisis Climática).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia