15 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Don Benito se convierte en la capital extremeña del terror con la XV edición de Extremiedo

Cultura

15 de Octubre de 2025

Don Benito se convierte en la capital extremeña del terror con la XV edición de Extremiedo

 

Un año más, el miedo se instalará en la antigua fábrica de Cetarsa, que se transformará en un auténtico escenario del horror con música, feria, ambientación y actividades con el objetivo de entretener y poner los pelos de punta de dombenitenses y visitantes. Extremiedo cumple 15 años consolidándose como la principal cita con el terror de Extremadura y con una programación original plagada de novedades para celebrar la fiesta de Halloween. Este año se estrena la nueva web del popular evento www.extremiedo.com donde se puede consultar toda la programación e información práctica.

 

"En Don Benito contamos con un tejido asociativo muy activo que hace posibles actividades tan especiales como el Festival Extremiedo, que este año celebra su 15º aniversario. Agradecemos a la Asociación Achikitú su esfuerzo y dedicación para seguir superándose edición tras edición. Invitamos a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de esta cita tan querida en nuestra ciudad y, sobre todo, a pasarlo bien… ¡y con el menor miedo posible!", ha expresado Álvaro Ballesteros, concejal de Fiestas.

 

"Desde la organización siempre hemos creído que Extremiedo no compite con las tradiciones más arraigadas, como comer castañas o visitara nuestros difuntos. Al contrario, buscamos complementarlas. Durante el día se pueden mantener esas costumbres familiares y, por la tarde o la noche, disfrutar de un espacio de convivencia y diversión y así seguir siendo un referente en Extremadura como el parque de terror mayor de toda la región", ha explicado Ángel Sánchez, de Achikitú.

 

Una programación de miedo

 

A partir del 18 de octubre se pondrá en marcha la campaña gastronómica “Come de muerte”, que se prolongará hasta el 5 de noviembre y contará con la participación de bares y restaurantes de Don Benito, que ofrecerán productos y menús especiales de Halloween. Los clientes podrán participar en sorteos de cenas y menús a través de las redes sociales del festival.

 

El 23 de octubre se celebrará el taller “Muerte, miedo y aceptación de la misma”, impartido por la Fundación Sorapan de Rieros, con el objetivo de abordar el duelo y la gestión emocional del miedo desde la perspectiva de la salud mental.

 

El 24 de octubre, el centro de Don Benito acogerá un taller de maquillaje de Halloween (face painting) y, por la tarde, en el Centro Cívico de San Sebastián, tendrá lugar una conferencia del escritor e investigador Fermín Mayorga Huertas, experto en historia de la Inquisición y la brujería en Extremadura,

 

La noche de los muertos

 

Las jornadas centrales del festival serán los días 31 de octubre y 1 de noviembre, en el entorno del Espacio de la Creación Joven y la sede de Achikitú. Este año se presentan dos pasajes del terror: “Hotel Embrujado”, de carácter familiar y “Burger Kill”, un peculiar restaurante destinado a los más valientes. Ambos pasajes contarán con ambientación temática, un toque de humor negro y una experiencia más intensa para quienes así lo deseen. Ambos pasajes tendrán un donativo simbólico de 2 euros.

 

El 31 de octubre regresará el esperado pasacalle de Halloween, que partirá del Santo Ángel hasta las instalaciones de Cetarsa, tras su suspensión el año pasado por la lluvia. En el recinto habrá además feria, mercado, actuaciones de malabares con fuego y música en directo. Entre las actuaciones destacan la banda The Martians, Tito Deluxe, Emilio Mago, Tras la Barra (tributo a Platero y Tú) y JM García.

 

El 1 de noviembre continuarán las actividades con propuestas culturales y de ocio, además de un especial “Loco Bombo” en Café Gallery.

 

Actividades paralelas y concursos

 

Durante todo el festival se celebrarán varios concursos: el concurso de disfraces, el de decoración de escaparates, y el de decoración escolar.

 

También se suma una campaña de donación de sangre el 5 de noviembre en el Centro de Salud Avenida del Córdoba (de 17:00 a 20:30 h), para sensibilizar sobre la importancia de donar y dar vida en un festival tan simbólicamente “sangriento”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia