4 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Dos extremeños crearon el primer videojuego original de España

Badajoz

11 de Noviembre de 2014

Por Manasés Sánchez y Beatriz Sordo

Dos extremeños crearon el primer videojuego original de España

Bugaboo (The Flea) conocido en España como “La Pulga” es el primer videojuego de la historia del software español que fue creado y desarrollado por dos extremeños, Francisco Portalo Calero y Francisco Suárez García, Paco & Paco, en 1983.

La Pulga fue todo un éxito fuera de nuestras fronteras a principios de los 80 y pronto se colocó en las listas de videojuegos más vendidos y populares. Extremadura 7 Días ha entrevistado a uno de los creadores del videojuego, Francisco Portalo, que nos ha contado cómo surgió la idea y lo que supuso para la industria del videojuego en España.

Portalo, ingeniero electrónico, en la actualidad imparte clases en el IES Bárbara de Braganza, comenzó en el mundo de los ordenadores en 1976 en la Escuela de Ingenieros de Badajoz. Finalizó sus estudios con un proyecto de fin de carrera basado en las enseñanzas de Benito Mahedero al que tituló “Cálculo Orbital. Introducción al cálculo programado”. Se trataba de una simulación física de un ordenador, principios sobre los que se rigió para elaborar posteriormente el videojuego.

Fue en estos años cuando Francisco Portalo y Francisco Suárez, conocidos en la industria como Paco & Paco, comenzaron a trabajar juntos. A Suárez le interesó el trabajo de Portalo y se le ocurrió la idea de hacer saltar un asterisco en la pantalla. Ambos pensaron que la idea podía funcionar y elaboraron un boceto de videojuego al que llamaron “La Pulga”.

Con el boceto terminado, lo enviaron a una compañía de Madrid junto con otros proyectos. Indescomp, la empresa a la que enviaron a la pulga, se interesó por el proyecto y tanto Suárez como Portalo se trasladaron a Madrid para continuar desarrollándolo.

En octubre de 1983, La Pulga llegó a Inglaterra bajo el nombre de Bugaboo (The Flea). El lanzamiento del videojuego fue allí porque era la cuna europea de los videojuegos y porque el ordenador para el que se había desarrollado, el ZX Spectrum aún no había llegado a España.

ÉXITO

El éxito de Bugaboo fue tal que las revistas especializadas lo colocaron durante casi dos años en las listas de los mejores videojuegos del momento, ocupando en muchas de ellas la primera posición. Las críticas fueron sorprendentemente positivas debido a muchas novedades que hasta el momento no se podían ver en los videojuegos de la época como el interfaz de usuario o la cinemática en la introducción.

En diciembre del 83 La Pulga llegó a España. La falta de prensa especializada en nuestro país en aquellos años y la rápida evolución de la industria del videojuego favorecieron en gran medida la falta de eco hacia un hecho tan destacado. Bugaboo (The Flea) o La Pulga significó un antes y un después para los videojuegos en nuestro país, pues su creación y éxito abrió las puertas desde España hacia Europa dentro de la industria del videojuego.

Portalo, tras el éxito de La Pulga, decidió abandonar el proyecto cuando le solicitaron que adaptara el videojuego a Amstrand y regresó a Badajoz para cumplir otros proyectos, publicando con la ayuda de la Universidad de Extremadura, un libro en el que recoge todos los detalles sobre la creación del primer videojuego de la historia del software español, “Bugaboo, un hito en la historia del software español”.

VÍDEO

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

Anónimo
11/11/2014 22:27 h.
Conocí el juego como Roland in the Caves, distribuido para Amstrad por Amsoft.

Responder

Máximo 1000 caracteres