30 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Advierten de la llegada de grullas con gripe aviar a Extremadura

Agro

29 de Octubre de 2025

Advierten de la llegada de grullas con gripe aviar a Extremadura

 

La ONG Ecologistas en Acción ha alertado de la expansión de un nuevo brote de gripe aviar (H5N1) que está afectando gravemente a las grullas comunes (grus grus) en su ruta migratoria occidental, que atraviesa España y tiene en Extremadura uno de sus principales destinos invernales.

 

Según el colectivo, el virus ya ha causado la muerte de miles de ejemplares en Europa. En Alemania se han contabilizado más de 10.000 grullas muertas, además de decenas de miles de gansos en explotaciones avícolas. Francia también registra un millar de aves fallecidas por la misma causa, y los contagios continúan avanzando hacia el sur de Europa y el norte de África.

 

En España, los primeros positivos se han confirmado en lagunas como la de Gallocanta (Aragón), uno de los principales puntos de descanso para esta especie, y se han detectado muertes en Navarra, Cuenca, Salamanca, Toledo, Ávila y Badajoz. Solo en las últimas semanas se han registrado cientos de ejemplares fallecidos durante el periodo migratorio.

 

Ecologistas en Acción advierte de que el impacto podría ser notable en los próximos meses, afectando entre un 10 y un 15 % de las aves invernantes, lo que supondría unas 10.000 grullas muertas en esta temporada. Extremadura, que acoge a más del 55 % de la población invernante de esta especie, podría ser una de las regiones más expuestas.

 

El riesgo no se limita únicamente a las grullas. La organización señala que la depredación natural por parte de zorros, córvidos o rapaces podría contribuir a la expansión del virus, que también podría afectar a otras aves acuáticas como garzas, patos o cormoranes, e incluso llegar a explotaciones avícolas o ganaderas si no se aplican las medidas preventivas adecuadas.

 

Por ello, Ecologistas en Acción insta a las autoridades sanitarias a intensificar la vigilancia en zonas húmedas y a las personas que frecuenten estos espacios a extremar las precauciones si encuentran aves muertas: no deben tocarlas sin guantes, deben geolocalizar su posición y avisar al 112, al Seprona o a los servicios veterinarios de la Junta de Extremadura.

 

Asimismo, recomiendan que los equipos especializados acudan regularmente a los principales dormideros para retirar ejemplares enfermos o muertos, ya que el virus puede permanecer activo hasta 48 horas en los cadáveres.

 

“La prevención y la detección temprana son las únicas herramientas eficaces para evitar que este brote se convierta en un problema grave para la fauna y la ganadería”, subrayan desde la organización, que pide actuar con rapidez ante la llegada de las grullas a los humedales extremeños.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia