14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Educación trabaja en tres escenarios diferentes para el próximo curso

Cultura

11 de Junio de 2020

Educación trabaja en tres escenarios diferentes para el próximo curso

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha explicado que ya se ha empezado a planificar la organización del próximo curso escolar con toda la comunidad educativa de la región, en el escenario de la llamada “nueva normalidad”, a causa de la pandemia del coronavirus.

“Tenemos que pensar en garantizar la máxima presencialidad pero no podemos obviar los distintos escenarios que podemos encontrar”, ha asegurado Esther Gutiérrez en el pleno de la Asamblea de Extremadura, donde ha recordado las medidas llevadas a cabo desde la Consejería de Educación y Empleo desde el inicio de la crisis sanitaria de la COVID-19 y donde ha informado sobre las posibles medidas excepcionales a tomar en el inicio del curso escolar 2020-2021.

Como ha explicado la consejera, esta semana han comenzado los trabajos del Foro de Trabajo para la Nueva Realidad Educativa, que está dando voz a los docentes y a las familias, para transformar su experiencia en recomendaciones para el próximo curso. Se va a trabajar pensando en tres escenarios diferentes, en función de las directrices que marquen las autoridades sanitarias: presencial, no presencial y mixto.

Se han establecido diez grupos de trabajo, por etapas educativas. Los resultados del trabajo de los grupos, que marcarán las líneas maestras del próximo curso, serán recogidos en la correspondiente instrucción de inicio de curso, que será negociada en julio en la Mesa Sectorial de Educación.

Como ha recordado Esther Gutiérrez, en Extremadura tanto la ratio de estudiantes por aula como la ratio alumnado-profesorado es de las más bajas del país. Por lo que, en estos momentos, “la plantilla docente es más que suficiente”, aunque ha matizado que “cualquier centro que requiera personal, lo va tener. Al final del proceso, la plantilla será más que suficiente”.

Antes la consejera ha repasado todos los pasos dados por el área de Educación para garantizar durante el estado de alarma el derecho fundamental de la educación, teniendo siempre muy presente la prioridad de la salud pública, la coordinación con el Estado y la autoridad sanitaria y el acompañamiento autonómico a las diferentes medidas. Por eso, a mediados de marzo el sistema educativo extremeño se tuvo que adaptar a un modelo de enseñanza no presencial.

“Nada más tener conocimiento de que se iba a producir la declaración del estado de alarma el día 14 de marzo, el mismo viernes 13 de marzo se remitió a los centros una instrucción en la que se anunciaba que a partir del lunes, día 16, los centros permanecerían cerrados y las clases presenciales serían sustituidas por clases a distancia”, ha recordado Esther Gutiérrez.

Por ello, y para facilitar y apoyar la labor docente, la consejería proporcionó un catálogo de recursos, herramientas y plataformas para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje desde casa. Ese mismo fin de semana se triplicó la infraestructura de telecomunicaciones que da soporte a las herramientas educativas no presenciales y se preparó un equipo técnico para empezar a atender a los docentes y resolver las dudas.

“El conjunto de plataformas y herramientas TIC educativas de las que dispone Extremadura ya estaba a la vanguardia del país, porque ha sido una apuesta de inversión durante años y esto ha sido esencial estos días”, ha reconocido la titular de Educación y Empleo de la Junta.

Además, para garantizar ese proceso de enseñanza-aprendizaje desde casa, la consejería ha adquirido 1.150 dispositivos electrónicos nuevos y ha repartido otros 14.000 equipos, que estaban en los centros educativos, entre las familias más vulnerables para que sus hijos pudieran seguir el proceso con normalidad.

La consejería ha atendido otras necesidades, no solamente las educativas. Así, el servicio de comedor escolar se reorganizó para llevar la comida hasta las casas de las familias con escolares con más necesidades. Ahora mismo, casi 4.000 niños y niñas están recibiendo estos menús.

“Tengo que agradecer públicamente la colaboración de la gran parte de los ayuntamientos de Extremadura, que están haciendo posible el reparto en estas condiciones tan difíciles desde el día 3 de abril, incluida la Semana Santa”, ha reconocido la consejera.

VUELTA PRESENCIAL VOLUNTARIA A LAS AULAS

Como es sabido, cuando Extremadura consiguió entrar en la Fase 1 de la transición a la nueva normalidad, los centros educativos se abrieron para su limpieza y desinfección y para que equipos directivos y personal de administración atendiera las labores administrativas.

Esta apertura parcial de los centros ha permitido que el proceso de escolarización del nuevo curso se haya desarrollado con total normalidad. Algo en lo que también ha contribuido el decreto de medidas extraordinarias en el ámbito educativo, que permitió dar una solución a aquellos trámites y procedimientos que estaban bloqueados por la suspensión de los plazos del estado de alarma y que son imprescindibles para el desarrollo del curso y la planificación del siguiente.

Seguidamente, tras entrar en la Fase 2, también se abrieron las aulas para los estudiantes que, voluntariamente, han vuelto a la formación presencial para refuerzo y tutorías. Se han incorporado más de 4.000 estudiantes y casi 2.700 docentes.

“Son alumnos que se presentarán a la EBAU, de cursos que titulan, alumnos que necesitan refuerzo o que han solicitado una tutoría. Esta reapertura ha sido esencial para este alumnado. Esto era imprescindible para impulsar la igualdad de oportunidades”, ha recordado la responsable regional de Educación.

En este sentido, la consejera ha recordado que el gobierno central y la mayoría de las comunidades autónomas acordaron en Conferencia Sectorial de Educación que este trimestre, debido a las condiciones excepcionales, la norma general será la titulación y la promoción de curso del alumnado, algo que deberán decidir los equipos docentes de cada centro.

Cabe destacar también medidas para tranquilizar, como la decisión de posponer las oposiciones de Secundaria, previstas para este año, para el año que viene.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia