El alcalde de Valdelacalzada acumula varias sentencias en contra
26 de Enero de 2015
Desde Unión Sindical Obrera (USO) han informado que el alcalde socialista de Valdelacalzada (Badajoz), Pedro Noriega del Valle, ha recibido dos sentencias judiciales contrarias en menos de un mes por expedientar “injustamente” a dos policías locales.
Desde que estos trabajadores decidieran constituir la sección sindical de USO en ese Ayuntamiento -hace poco más de un año- comenzando a reclamar algunos derechos laborales, “se han visto sometidos en su trabajo diario a constantes presiones y acoso por parte del alcalde y sus concejales, que derivaron en la apertura de dos expedientes disciplinarios a los policías”, aseguran desde USO.
Expediente 1
Uno de los agentes fue expedientado con 19 días de empleo y sueldo por acudir al servicio en pantalones vaqueros. Ahora, la juez ha determinado que se trataba “de algo normal”, ya que el alcalde les había impuesto turnos de hasta 10 días seguidos de trabajo y tan solo les había dotado de un pantalón y un jersey para el servicio, incumpliendo con el Decreto de Uniformidad de las Policías Locales de Extremadura, que regula el número de prendas y la frecuencia con que han de ser renovadas las mismas.
Por esta razón, el agente se vio obligado a lavar el uniforme al sexto día de trabajo tras terminar un turno de tarde y no dio tiempo a secarse para el turno de mañana del día siguiente.
Expediente 2
El otro agente fue expedientado por comentarle a la concejala de Personal que le parecía “indecente” que a ellos, con un escueto sueldo de 1.100 €uros, les hubieran “rateado” 3 en el precio de la hora extraordinaria, mientras que el personal administrativo estaba recibiendo habitualmente “gratificaciones desorbitadas” y salarios netos de 2.100 €uros mensuales, “lo cual contradice el discurso de escasez presupuestaria que alega la concejala de Personal para el Servicio de Policía”.
Así, fue expedientado por saber de los salarios del resto del personal municipal, lo cual, según el alcalde había constituido divulgación de datos de terceros. Ahora, el Juez ha determinado que es el propio Ayuntamiento de Valdelacalzada quien propicia esa divulgación, ya que servía las nóminas de todos sus trabajadores abiertas y en un mismo montón del que cada cual cogía la suya.
Además, se reconoce al agente la facultad para ejercer como interlocutor en materias retributivas con los miembros de la corporación, ya que ejerce como delegado sindical.
En ambas sentencias se condena en costas al Ayuntamiento, que también habrá de abonar con intereses de demora el salario correspondiente a ambos agentes.
Desde USO subrayan que “llama poderosamente la atención que el alcalde desoyera las recomendaciones del instructor de los expedientes, quien como máximo, solicitaba 7 días de sanción, tomando el alcalde la decisión personal de incrementar la sanción a los agentes hasta los 19 y 21 días de empleo y sueldo, lo cual supone un claro afán de ensañamiento hacia los trabajadores”.
Curiosamente las sentencias en contra se le acumulan a este alcalde, que ya recibió una en 2010 por obligar a los policías locales a realizar reparto de correo por domicilios, y otra hace dos meses por imponer turnos de trabajo de hasta 10 días seguidos y sin mediar negociación previa alguna a los agentes.
Desde USO, exigen al alcalde que trate a los policías locales con el mismo respeto que merecen todos los trabajadores, y que explique a los vecinos de Valdelacalzada que parte del dinero de sus impuestos está teniendo que ser destinado a pagar en los Juzgados las costas procesales originadas por su toma “irresponsable de decisiones”.
Comenta esta noticia
4 comentarios
A Fondo