El carnaval romano pone en marcha un proyecto para acercarse a los más pequeños
20 de Octubre de 2017
El carnaval romano busca ser interés turístico nacional. Por este motivo se están llevando a cabo en la ciudad diversas acciones para fomentar esta festividad. El último proyecto puesto en marcha es la Escuela de Carnaval que comenzará a funcionar a finales de este mes de octubre.
La coordinará Abel Macías, y estará ubicada dentro de la Universidad Popular de Mérida. se pretende con esta medida llevar el espíritu carnavalero a todos los centros educativos de la capital extremeña.
La delegada de Festejos, Ana Aragoneses ha destacado los esfuerzos que se llevan a cabo para sacar un proyecto en el que “llevamos varios años trabajando para la formación de agrupaciones juveniles de Carnaval, una brecha de edad que no se cubría al no haber formación en Carnaval para jóvenes con edades comprendidas entre 12 a 18 años.
Un proyecto que radica en la formación de agrupaciones juveniles de carnaval, ya que una vez asentado el certamen de agrupaciones infantiles y de adultos sólo faltaba por recoger la semilla sembrada y desarrollar la cantera del Carnaval Romano.
Los objetivos abarcan tres pilares fundamentales: desarrollar la cultura del carnaval, fomentando su festividad, crear hábitos de ocio saludable dentro de la juventud emeritense y la creación de agrupaciones juveniles de carnaval, como cantera y como paso intermedio de las infantiles al concurso de agrupaciones del Carnaval Romano.
“Una reivindicación de los colectivos del carnaval que verá la luz con este proyecto” indica Aragoneses.
El coordinador del proyecto Abel Macías, ha explicado que “conociendo los principales problemas de las agrupaciones adultas, como son la falta de músicos y letristas, decidimos enseñar a los niños la autonomía para poder llevar a cabo un grupo, ritmos, repertorio, etc.”
Los tres monitores son titulados en música y con varios años de experiencia en grupos de Carnaval y se buscará que los grupos de adultos se conviertan en padrinos de las juveniles y que las familias se impliquen en el proyecto, por lo que se trabajará igualmente con ellas.
Las inscripciones se realizarán en la Universidad Popular, previamente se hará una reunión general con los centros de Secundaria para transmitirles el proyecto entre su alumnado.
En cuanto a los lugares de ensayo, Macías ha señalado que están por definir, aunque el Ayuntamiento ha puesto a disposición del proyecto las instalaciones municipales, y se cuadrarán horarios para que todos los alumnos puedan participar de manera que pueda alcanzarse el objetivo de conseguir entre tres y seis agrupaciones que participen en un certamen o concurso en Carnaval para incentivar la participación con un premio “de carácter cultural y de convivencia”.
La metodología es trabajar con los participantes las habilidades y destrezas necesarias para actuar en una agrupación de carnaval, conocer ritmos y elementos fundamentales del repertorio de una agrupación de carnaval (Presentación, pasodobles cuplé, estribillo, popurrí)
También se incidirá en desarrollar las destrezas básicas de un autor/compositor de letras de carnaval, conocer y desarrollar las estrategias básicas de la escenografía, puesta en escena, maquillaje, diseño y elaboración de disfraces, además de descubrir los recursos y estrategias más significativos para la interpretación y defensa de un personaje de carnaval.
Se prevé comenzar la Escuela de Carnaval en el mes de noviembre, de manera que en el próximo Carnaval las agrupaciones participen en todos los actos previstos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo