El Complejo Hospitalario de Badajoz, reconocido como “centro de excelencia”
9 de Junio de 2014
Por Isabel Barrena
El Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, que engloba al Hospital Infanta Cristina, el Hospital Perpetuo Socorro y el Materno Infantil, ha recibido la Q de Calidad que otorga la Fundación Ad Qualitatem, un reconocimiento que lo acredita como “centro de modelo de excelencia”, según ha explicado hoy el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón.
El titular de Salud ha indicado en rueda de prensa en Mérida que este reconocimiento es el colofón de un “largo proceso” que distingue al complejo como un centro de “excelencia” que presta servicios de “altísima calidad”, al tiempo que ha subrayado que coloca a la sanidad extremeña al “más elevado nivel de excelencia” del panorama nacional.
El secretario general técnico de la Fundación Ad Qualitatem, Joaquín Estevez, ha sido el encargado de entregar al consejero de esta acreditación, en presencia del director gerente del SES, Joaquín García Guerrero; el director general de Asistencia Sanitaria del SES, Juan José Garrido; el gerente de las Áreas de Salud de Badajoz y Llerena-Zafra, César Téllez, y el coordinador de calidad del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, Fernando García Urra.
En España un total de 25 hospitales han conseguido esta acreditación, según ha explicado Hernández Carrón, quien ha detallado que la distinción tiene tres años de vigencia y la obtenida por el centro pacense tiene un grado de “óptima”, 4,12 puntos sobre un total de 5.
De este modo, de los 25 centros españoles solo 5 tienen mil camas, como el pacense, y en este grupo el hospital extremeño es el que más puntuación ha obtenido.
Proceso
El consejero ha indicado que el complejo pacense se ha sometido de forma voluntaria a una evaluación externa y ha indicado que se han auditado todas las actividades que se desarrollan en él.
Se ha medido tanto la calidad de los servicios asistenciales como la de los servicios no asistenciales y se ha evaluado el grado de cumplimiento de hasta 450 estándares establecidos en los procesos de funcionamiento interno: atención de pacientes, formación de profesionales y organización de las estructuras.
Así, se han analizado 114 áreas de actuación y se han tenido en cuenta 9 criterios y 32 subcriterios de excelencia y de calidad.
“No ha sido flor de un día, ha sido un proceso que ha durado más de un año en el que han trabajado responsables de calidad y de gestión del área de Badajoz-Zafra-Llerena”, ha indicado Hernández Carrón, quien ha subrayado que la Q de Calidad es el resultado del “trabajo bien hecho”.
Reto
El consejero de Salud ha manifestado que esta acreditación no debe ser considerada como una meta lograda, sino como un estímulo para seguir mejorando y llegar al 5 sobre 5 para obtener la excelencia, al tiempo que ha indicado que el objetivo es también que otros hospitales extremeños se sumen al “ranking de la excelencia hospitalaria”.
Por su parte, el secretario general técnico de la Fundación Ad Qualitatem, Joaquín Estevez, ha explicado que la fundación lleva 10 años trabajando por la calidad sanitaria, reconociendo a aquellos centros que “hacen bien lo que hay que hacer, y a la primera”.
Ha citado como ejemplo de centros que tienen este distintivo el Hospital Clínico San Carlos, la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Moncloa, entre otros, a la vez que ha esperado que otros hospitales extremeños se sumen a esta iniciativa.
Comenta esta noticia
A Fondo