7 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

El Congreso de los Diputados se opone al cierre de Aguablanca

Nacional

29 de Marzo de 2016

El Congreso de los Diputados se opone al cierre de la Mina de Aguablanca

El Congreso de los Diputados ha acogido la iniciativa socialista para evitar el cierre de la mina de Aguablanca de Monesterio. Una iniciativa que ha salido adelante por unanimidad fruto de una transaccional con otros grupos parlamentarios.

La diputada socialista, Marisol Pérez Domínguez recordó que la empresa Rio Narcea, filial de la multinacional canadiense Lundin Mining -que explota el yacimiento Aguablanca, integrado en la Reserva Minera Definitiva del Estado- “ha hecho pública su decisión de abandonar y cerrar dicho yacimiento minero, a pesar de que el pasado mes de septiembre habían anunciado que continuarían la extracción del mineral existente en las galerías subterráneas, una vez agotados los recursos en superficie”.

En su intervención, la responsable socialista ha subrayado también que esta iniciativa “insta al gobierno a ponerse en marcha y a facilitar el mantenimiento de los puestos de trabajo que es lo fundamental”, tal y como trasladó hace unos días el Grupo Socialista a los responsables comité de empresa, en una reunión celebrada en el Congreso.

Un encuentro tras el que se acordó hacer “una autoenmienda” a esta iniciativa “para exigir más y cerrar plazos”. En este sentido, Pérez Domínguez aseguró que se trata de “ponerle un plazo a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en concreto, antes del 30 de abril de 2016, para que facilite el que una nueva empresa se pudiera hacer cargo e interesar en el seguimiento de la mina y a la vez, instar al Ministerio de Industria para que acelere todos los trámites de subrogación o de cambio de titularidad”.

Marisol Pérez Domínguez resaltó también se pide a que “el Ministerio se implique en la búsqueda de las empresas tal como están haciendo tanto la Junta de Extremadura como la de Andalucía y los propios sindicatos”. Asimismo, la socialista extremeña añadió que se trata de “una mina rentable, ya que ha obtenido durante el pasado año unos beneficios superiores a los 7 millones de euros”.

Por último, resaltó que “lamentablemente esta situación a la que hoy nos vemos abocados, esta urgencia, estos plazos, estos tres meses que hemos conseguido de ampliación del plazo, no serían necesarios si no tuviéramos encima de la mesa la contrarreforma laboral del PP que se aplica desde la pasada legislatura”.

PP

Por su parte, la diputada del PP en el Congreso de los Diputados por Badajoz, Teresa Angulo, ha defendido que se trabaje de forma conjunta entre las partes implicadas y la Administración General del Estado, la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía, cada una en el ámbito de su competencia, para buscar soluciones al conflicto que podría dejar a 400 trabajadores sin empleo.

La diputada popular ha asegurado durante su intervención que “desde el PP siempre se ha mostrado el total apoyo a los trabajadores y al presidente de la Junta de Extremadura para que liderara un frente común con todos los partidos políticos, trabajadores y sociedad en general y se hiciera todo lo posible para evitar el cierre de la mina”.

Ha destacado así que el objetivo del PP “siempre ha sido anteponer el interés general de los trabajadores y de toda una comarca al interés partidista y no hacer desgaste a la Junta de Extremadura”. “Desgaste que sí pretendía hacer el PSOE dirigiendo toda la culpa hacia el Gobierno de España, cuando las competencias en materia de empleo y del desarrollo de las comarcas es una responsabilidad de la Junta de Extremadura, y presentando una Proposición no de Ley de manera unilateral, obviando el consenso que hasta ahora había imperado”, ha criticado.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia