El cuarteto Quiroga cierra el VII Ciclo de Música Actual de Badajoz
29 de Enero de 2016
El Cuarteto Quiroga, una de las agrupaciones de cámara más importantes y prestigiosas de España y Europa, cerrará el VII Ciclo de Música Actual de Badajoz organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Será mañana sábado, 30 de enero, a las 20:30 horas en el Edificio Badajoz Siglo XXI, con un concierto en el que interpretará obras de György Kurtág y Béla Bartók, además de la obra del reconocido compositor turolense Antón García Abril ‘Siete espacios para cuarteto’, estrenada ayer por esta formación en el Auditorio Nacional. La entrada es libre hasta completar aforo.
Integrado por Aitor Hevia (violín), Cibrán Sierra (violín), Josep Puchades (viola) y Helena Poggio (violoncello), el Cuarteto Quiroga surgió hace más de una década con la firme voluntad de recuperar la memoria del violinista gallego Manuel Quiroga, uno de los instrumentistas más sobresalientes de la historia musical española junto con Pau Casals y Pablo de Sarasate.
El grupo se formó desde sus inicios con el maestro Charles-André Linale, miembro del Cuarteto Hagen y profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. El cuarteto prosiguió sus estudios en la Musikhochschule Basel y en Pro Quartet-CEMC con Walter Levin (Cuarteto LaSalle) y finalmente en la ECMA con Hatto Beyerle (Cuarteto Alban Berg).
El Cuarteto Quiroga fue nombrado cuarteto residente responsable de la colección palatina de Stradivarius del Palacio Real de Madrid. Está considerado en la actualidad uno de los grupos más singulares y activos de la nueva generación europea, internacionalmente reconocido entre crítica y público por la fuerte personalidad de su carácter como grupo y por sus interpretaciones audaces y renovadoras.
Los alumnos del conservatorio Juan Vázquez y la música actual
Esta formación pondrá el broche de oro al VII Ciclo de Música Actual de Badajoz, que se ha desarrollado desde el 13 de octubre al 30 de enero en distintos espacios de la capital pacense y que ha ofertado al público extremeño 7 conciertos y 11 obras de estrenos de música contemporánea.
Además, el ciclo ha incorporado como novedad actividades educativas con alumnos del Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’ de Badajoz y la Academia de Música Rodrigues Coelho de Elvas (Portugal).
Los alumnos del conservatorio ‘Juan Vázquez’, concretamente los más de 60 del departamento de piano, han trabajado en los últimos meses en el aula las obras y los compositores del programa que ofrece el Cuarteto Quiroga y también han conocido la trayectoria y la historia de este importante grupo de cámara, que el sábado 30 de enero conocerán en el concierto programado en el Edificio Badajoz Siglo XXI.
Hace ya dos años, los alumnos mantuvieron un encuentro con el reconocido compositor Antón García Abril, que fue invitado por el conservatorio pacense, por lo que están familiarizados con su obra, presente también el repertorio del Cuarteo Quiroga. El pasado mes de diciembre, el profesor de este centro Antonio Risueño impartió un curso monográfico sobre las composiciones de Béla Bartók, abierto a la totalidad de los alumnos.
Los profesores de todos los departamentos del conservatorio ‘Juan Vázquez’ han colaborado en la promoción del concierto del Cuarteto Quiroga y en el acercamiento de sus alumnos a la música actual, facilitando las claves para contextualizar y familiarizarse con la música que después escucharán en los conciertos del ciclo. Los alumnos de la Academia de Música Rodrigues Coelho de Elvas asistieron al concierto que el Emsemble 20/21 de la JORCAM ofreció el pasado 23 de noviembre dentro del VII Ciclo de Música Actual.
Trayectoria del Cuarteto Quiroga
Galardonado en múltiples ocasiones en los concursos internacionales para cuarteto más relevantes (Bordeaux, Borciani, Beijing, Genéve, Fnapec-Paris, Palau de Barcelona, etc.), el Cuarteto Quiroga es un habitual de las salas y festivales más importantes de Europa y sus conciertos han sido grabados y retransmitidos por RNE, RadioFrance, BBC3, Rai, MezzoTv, RadioSueca-P2, SWR2, WDR3, Sony, etc.
En 2007 recibió el Premio ‘Ojo Crítico’ que otorga anualmente Radio Nacional de España. En las temporadas de 2011 a 2013 el Cuarteto Quiroga fue invitado como grupo residente en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y en junio de 2014 fue el responsable del ciclo Contrapunto de Verano del CNDM en el Auditorio Nacional de Madrid.
Entre sus colaboradores habituales en escena están músicos de la talla de Valentin Erben, Javier Perianes, Vladimir Mendelssohn, Alain Meunier, Clive Greensmith, Jeremy Menuhin, J.Enrique Bagaría, Darío Mariño, Jonathan Brown, Tomas Djupsjöbacka, Chen Halevy, David Kadouch, el coreógrafo Hideto Hesiki, el dramaturgo Peter Ries o el actor Jose Luis Gómez.
El Cuarteto Quiroga está fuertemente implicado con la enseñanza de la música de cámara, sus integrantes imparten clases cada verano en el Curso Internacional de Música de Llanes, son responsables de la Cátedra de Cuarteto de Cuerda del Conservatorio Superior de Música de Aragón y son invitados regularmente a impartir clases en Conservatorios y Universidades de toda Europa, al Orlando Festival de Holanda y a la JONDE.
En el 2012 vio la luz su primer disco, ‘Statements’, grabado para la discográfica holandesa Cobra (Diverdi), que ha cosechando el aplauso unánime de la crítica especializada y el público a nivel internacional y ha sido galardonado con el Premio al Mejor Álbum de Música Clásica 2012 por la Unión Fonográfica Independiente. Su último y reciente CD, ‘(R)evolutions’, dedicado a la música temprana de la segunda escuela de Viena, está siendo recibido con las mejores críticas y las más altas distinciones de la prensa especializada como el sello ‘Exepcional’ de la revista Scherzo y el de ‘Disco para la historia’ de la revista Ritmo.
El Cuarteto Quiroga tiene su residencia habitual en la Fundación Museo Cerralbo de Madrid.
Comenta esta noticia
A Fondo