21 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

El dramaturgo extremeño que dio vida al Diálogo del Amargo de Lorca, entre ovaciones

Cultura

19 de Marzo de 2020

El dramaturgo extremeño que le dio vida al Diálogo del Amargo, de Lorca, entre ovaciones

Rescatando las palabras del poeta granadino Federico García Lorca con Diálogo del Amargo, Francisco Suárez, dramaturgo extremeño, le da forma teatral a una de las escenas que pertenece a Poema del cante jondo. Obra cuyo estreno el pasado 5 de marzo tuvo una gran acogida por parte del grupo y se ganó a la crítica.

“Estrenamos el Díalogo del Amargo, una producción en el Teatro Español el día 5 después de 45 días de ensayos con una ilusión tremenda”, señala el director y dramaturgo en declaraciones a 7Días.

Y efectivamente, “fue recibida por el público con muchas ovaciones y una crítica estupenda, pero nos ha caído una maldición, este virus”, declara al medio.

Pese a este traspiés, el grupo teatral comprende que la salud y la vida “está por encima de todo”. “Para nosotros ha supuesto rabia, impotencia y una inmensa tristeza. Esperamos que la directora del Teatro Español pueda reponerlo en cuanto sea posible”.

Este espectáculo, llevado a cabo con “mucho cariño, buenos profesionales y un equipo extraordinario”, es un viaje desde el presente hacia el pasado. Habla del amor, el paso del tiempo y muerte.

El texto se encuadra dentro de la etapa surrealista del poeta granadino y evoca el encuentro del Amargo con la muerte, representada por un caballero cadavérico, como una alusión bíblica a los cuatro jinetes del Apocalipsis.

Un poema que también habla de la vulnerabilidad del ser humano ante las fuerzas opresoras en una referencia a la gran batalla que desde tiempos inmemoriales llevan a cabo la libertad y la autoridad.

Y enlazando estos preceptos, la función realiza un homenaje al propio escritor español, recordando su asesinato por las autoridades franquistas y a todas aquellas personas anónimas que fueron fusiladas durante la dictadura, así como a sus familiares y amigos, quienes siguen pidiendo justicia.

“Es sorprendente ver cómo a través de tres relatos, se desgarra y se homenajea a aquellos que cayeron en las garras del fascismo y la intolerancia”, se lee en una de las críticas publicadas, “la combinación entre todo ese sentir, hace que la reflexión se presente en estado puro”, continúa.

Una obra exitosa a la que le han dado vida: Jacobo Dicenta, Ana Fernández, María Galiana, Alberto Iglesias, José Antonio Lucia, Cristina Marcos, Damià Plensa y Guillermo Serrano. A esto se le suma la magnífica dirección de Francisco Suárez , cuya obra adaptó junto con Manuel Tirado; de la escenografía y vestuario se ocupó Ana Garay; de la iluminación, Juan Gómez; del diseño de vídeo escena: Álvaro Luna y Bruno Praena; del diseño de sonido y ayudante de dirección: Juan José Suárez; como ayudante de escenografía, Julen Alba; la composición de la percusión la elaboró Daniel Suárez; ayudante de vestuario, Freya Medrano; asistente movimiento escénico: Rafael Rivero; y ayudando en iluminación: Ion Anibal.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia