El Guadiana cambiará su aspecto desde este lunes en Badajoz: este es el motivo
21 de Julio de 2025
Imagen del río Guadiana con el nivel de agua bajo / Archivo 7Días
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha informado de que este lunes se ha iniciado la apertura de las compuertas del azud de La Granadilla, en Badajoz. La medida tiene como objetivo facilitar diversos trabajos relacionados con las obras que se ejecutan actualmente en este punto del cauce, así como completar la construcción de la escala de peces en el azud de La Pesquera.
Según detalla el organismo, esta maniobra no afectará al caudal circulante del Guadiana, pero sí tendrá efectos visibles sobre el nivel del agua en el tramo urbano del río a su paso por Badajoz, que irá descendiendo progresivamente. La apertura de las compuertas se prolongará durante el tiempo necesario para completar los trabajos, estimándose una duración aproximada de unos veinte días.
Estas labores se enmarcan en el proyecto de 'Mejora de la continuidad fluvial en el azud de La Granadilla (Badajoz)', cuyo principal objetivo es restablecer el flujo natural del río y facilitar la movilidad de sedimentos y lodos acumulados en el vaso del azud. Una vez concluida, esta actuación contribuirá también a reducir la presencia del nenúfar mejicano, una especie exótica invasora que prolifera en la zona aguas arriba.
Además del componente ecológico, la intervención tiene también un carácter técnico y sanitario, ya que garantiza la continuidad del servicio del colector general de aguas residuales de la margen izquierda de Badajoz. Este colector se encuentra alojado en el interior del azud de La Granadilla y permite el traslado de aguas residuales hacia la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ubicada en la margen derecha del río.
Las actuaciones que se están llevando a cabo forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en el marco de la ejecución de los fondos Next Generation EU, impulsados por la Unión Europea. El objetivo es promover infraestructuras sostenibles que mejoren la resiliencia ambiental de los entornos urbanos.
Durante los trabajos, la Confederación recomienda a la ciudadanía estar atenta a los posibles cambios visuales en el río, especialmente en lo relativo al nivel del agua, aunque subraya que no habrá afecciones al caudal ni a la seguridad del entorno.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo