El II Plan de Empleo Social contratará a más de 3.000 extremeños
21 de Noviembre de 2016
Un total de 3.135 extremeños y extremeñas serán contratados en la segunda edición del Plan de Empleo Social promovido por la Junta y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz. De este modo, han sido 409 ayuntamientos de la región los que han realizado las solicitudes para acogerse a esta iniciativa.
En rueda de prensa, la consejera de Empleo, Esther Gutiérrez Morán, ha asegurado que este Plan genera empleo además de permitir el ingreso de nuevo en el circuito de prestaciones. De este modo indica que tras los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), “se puede observar que el número de personas que no reciben ningún tipo de prestación en Extremadura se ha reducido en dos puntos”.
Asimismo ha destacado que no se trata de una política activa de empleo, sino un programa de emergencia social.
Este Plan de Empleo Social tiene dos programas: el primero, destinado a las entidades locales; y el segundo a las empresas privadas. Junta y Diputaciones destinan un total de 24 millones de euros: 19,2 para el ámbito público y 4,8 millones para el privado.
De esta manera, el DOE recogía hoy la concesión de subvenciones a las solicitudes de los 409 ayuntamientos extremeños que han querido optar a este Plan de Empleo. Para la provincia de Badajoz, se han solicitado un total de 1.969 puestos de trabajo; mientras que para la de Cáceres 1.166, aunque cabe destacar que podrían ser 1.262 si el Ayuntamiento de Cáceres hubiera solicitado el 100% de las plazas que tiene asignadas.
Los contratos para estas personas deberán estar realizados el 31 de Diciembre ya que deberán comenzar sus labores dicho día. La segunda fase de este II Plan de Empleo Social comenzaría el próximo mes de junio.
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha destacado el compromiso de la Junta con la ciudadanía extremeña, y sobre todo, “con las familias más desfavorecidas”. Igulamente ha destacado el esfuerzo que realizan las Diputaciones, las cuales de los 24 millones de euros totales destinados para este plan, aportan 12 millones.
También ha criticado a aquellos que “quieren boicotear” un plan que está destinado íntegramente a “ayudar a las familias”. “Aquellos que iban por delante con el eslogan ‘Lo primero, el empleo’, ahora están boicoteando un plan que pretende rescatar a las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social”, ha dicho Gallardo.
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
De otro lado, la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, ha agradecido a la Junta que vuelva a contar con las Diputaciones para poner en marcha una nueva edición de este plan, y asegura que “desde las Diputaciones se conocen los problemas de los ciudadanos”.
“Nosotros como alcaldes escuchamos día tras día las peticiones y reivindicaciones de los ciudadanos”, ha manifestado, por lo que indica que “quien mejor aliado de la Junta que las Diputaciones para llevar a cabo estas políticas”, ha sentenciado.
Comenta esta noticia
A Fondo