El Parador de Jarandilla abre de nuevo sus puertas tras una inversión de 6 M€
7 de Octubre de 2025
El Parador de Jarandilla de la Vera abrirá de nuevo sus puertas el próximo jueves 9 de octubre tras acometer unas importantes obras de renovación, con una inversión total de 6 millones de euros -2 millones aportados por Paradores y 4 por Turespaña a través de fondos europeos-, que lo han mantenido cerrado durante casi 10 meses.
“La espera ha merecido la pena. Hoy vemos el resultado de las actuaciones llevadas a cabo en el Parador de Jarandilla. Unas obras que han permitido modernizar el edificio, hacerlo más sostenible y accesible, lo que mejorará la experiencia de nuestros clientes”, ha destacado Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, que ha visitado hoy el Parador acompañada por el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y el alcalde de la localidad, Fermín Encabo.
Unas obras en las que Paradores ha invertido algo más de 2M€ para avanzar en un modelo de turismo más responsable y sostenible con la reforma integral de la sala de calderas, que permitirá eliminar el uso del gasóleo reemplazándolo por otra fuente de energía más eficiente, limpia y sostenible. Esta actuación reducirá en un 49% el consumo energético del Parador en climatización, lo que supondrá un ahorro estimado superior a los 30.000 € al año en la factura energética y reducirá la Huella de Carbono del Parador en 115 toneladas de CO2, equivalente a la capacidad de absorción de más de 13.000 árboles adultos.
A esto hay que sumar las actuaciones que están llevando a cabo en la denominada “zona noble” del Parador, que contará con 14 habitaciones más amplias y donde se están reacondicionando los baños, sustituyendo las bañeras por platos de ducha para mejorar la accesibilidad. Una reforma que concluirá en diciembre y que no afectará a la operativa del Parador. En cuanto a las instalaciones interiores, también se ha llevado a cabo una reforma en la cocina, dotándola de una nueva climatización, al igual que la zona de lavandería, con el fin de mejorar estos espacios de trabajo y el confort de las personas trabajadoras.
Asimismo, Paradores ha llevado a cabo un proyecto integral de decoración que ha dotado al establecimiento de una imagen más actual y moderna sin olvidar la esencia histórica del edificio. A esto se une un proyecto artístico que incorpora tres obras de arte contemporáneo a su colección: Lin Calle, con una pieza que destaca el paisaje del Valle del Jerte; Sonia Navarro, cuya obra Esparto rinde homenaje al trabajo textil tradicional y al papel fundamental de las mujeres en esta labor, y Nacho Zubelzu, con una obra que visibiliza el mundo rural y la trashumancia, elementos profundamente arraigados en la cultura y tradiciones de Extremadura. “Esto es una muestra más de que en Paradores no solo reformamos y modernizamos nuestros edificios, sino que también los cuidamos por dentro, llenándolos de arte e historia”, ha explicado la presidenta durante la visita.
Estas obras forman parte de la transformación que Paradores está llevando a cabo para su centenario, que se celebrará en 2028. Un plan en el que se reformarán más del 50% de sus edificios con una inversión histórica que supera los 250 millones de euros para conseguir una Red más moderna, accesible y sostenible, acorde a las necesidades del viajero del siglo XXI, manteniendo viva la historia de cada Parador.
Inversión Fondos Next Generation
El Parador de Jarandilla, ubicado en un espectacular castillo-palacio del siglo XVI que fue morada del emperador Carlos V, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y muchas de las actuaciones se están llevando a cabo en parte histórica. Turespaña ha invertido más de 4M€ provenientes de los Fondos europeos Next Generation que han permitido acometer la restauración integral del emblemático Patio de Armas, dotándolo de un nuevo sistema de evacuación de agua, limpieza y restauración de las fachadas y la reestructuración del pavimento.
También se ha rehabilitado la torre noroeste, implementando las medidas de seguridad necesarias para habilitar el acceso público, una intervención que también incluye la limpieza general de las fachadas. Además, se ha puesto en valor el castillo con la recuperación del acceso histórico a partir de la rehabilitación del foso original y conservación de la muralla perimetral que permite el acceso público. A todo esto, hay que sumar la certificación Starlight y la iluminación monumental de todo el edificio, que incluye torres, fachadas históricas, barbacana, foso, patio de armas, balconada y caminos peatonales de los jardines de acceso, etc.
Dentro de este presupuesto se incluye también la redacción de un Plan director de Conservación que permitirá conocer mejor las necesidades del edificio. Todo ello pondrá en valor la monumentalidad del antiguo castillo-palacio de los Condes de Oropesa.
Apuesta por el turismo de interior
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, los Paradores extremeños recibirán una inversión de más de 22 millones de euros para su renovación y puesta en valor de su patrimonio. Esto refleja una apuesta por el turismo de interior y de calidad avalada por los datos que ofrecen los siete Paradores de Extremadura: de enero a agosto han rozado el 80% de ocupación, lo que ha supuesto un incremento del 3% respecto al 2024, con más de 57.000 clientes alojados y más de 72.000 cubiertos servidos en sus restaurantes en lo que va de año.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura ha destacado la labor de Paradores como “motor turístico de la región”. Por un lado, José Luis Quintana ha puesto en valor que Paradores permita atraer a Extremadura un perfil de turismo que apuesta por la calidad y la excelencia. Por otro, ha subrayado la importancia de las inversiones públicas para la rehabilitación de espacios como el Parador de Jarandilla, que ha recibido 6 millones de euros para llevar a cabo su renovación integral.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo