25 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

El Plan Integral contra el Cáncer potenciará la detección precoz

Región

23 de Agosto de 2017

El Plan Integral contra el Cáncer potenciará la detección precoz

El cáncer es la segunda causa de muerte tanto en Extremadura como en España, tras las enfermedades cardiovasculares. Uno de cada tres varones y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Sin duda, es una de las enfermedades más temidas del siglo XXI.

Por ello, la Junta presentaba hoy el Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura 2017/2021. En rueda de prensa, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, acompañado por el director gerente del SES, Ceciliano Franco, y el director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria, Luis Tobajas, han explicado las principales líneas que pondrá en marcha este plan.

Para la elaboración de dicho Plan, la Junta ha contado con la colaboración de más de 50 expertos extremeños en oncología, así como con asociaciones especializadas en la materia, todos ellos coordinados por un Consejo Asesor del Cáncer en Extremadura.

Como dato, hay que señalar que en Extremadura, a lo largo de 2015, se han producido un total de 3.307 defunciones debido a algún tipo de cáncer, lo que supone un 29% del total de las defunciones en la región. Además, 10.887 pacientes han ingresado en algún hospital de la región debido a esta enfermedad.

Los cánceres más frecuentes son el cáncer de colon, el cáncer de mama, el cáncer de próstata y el cáncer de pulmón. Por ello, este Plan Integral tiene como objetivos principales conseguir una detección precoz de estos, y otros tantos cánceres, para poder así erradicarlo a tiempo.

Las principales causas, según los investigadores, de aparición de cualquier tipo de cáncer, se debe a una mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad, el tabaco, el alcohol, situaciones límites en el trabajo y las radiaciones solares.

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Este Plan, explica el consejero, está formado por cinco áreas de actuación con sus correspondientes objetivos:

La primera de ellas consiste en la promoción de la salud y la prevención de la sanidad. Aquí se intentará ofrecer información a los ciudadanos sobre hábitos alimenticios saludables u otras costumbres que favorezcan a la no aparición de un cáncer. También esta área se centra en la salud laboral y los riesgos laborales, pero sobre todo destaca la detección precoz.

La detección precoz es una de las armas que utiliza la sanidad para poder combatir este tipo de enfermedades tan comunes en la actualidad. Para ello, desde la Junta de Extremadura se están llevando a cabo diferentes programas de detección precoz, como el de cáncer de mama y el cáncer de colon.

Si hay que indicar que el programa de detección precoz de cáncer de mama lleva mucho tiempo instalado en la comunidad, por lo que participación es alta. Caso contrario ocurre con el cáncer de colon, cuyo programa de detección precoz solo lleva instalado un año en la región, de ahí que tan solo un 31% de los usuarios a los que va dirigido este programa, participen en él.

El programa de detección precoz del cáncer de mama se trata en mujeres de 50 a 69 años. En el caso de tener antecedentes, se empieza a tratar a partir de los 40 años. En el caso de la detección del cáncer de colon, se trata en hombres de 60 a 74 años.

La segunda línea de este Plan Integral trata la asistencia en adultos con esta enfermedad. Para ello, se habilita a un profesional responsable de las familias, para que tengan la mayor información posible acerca del cáncer que sufre el paciente.

La tercera área se centra en los más jóvenes. Asistencia de cáncer infantil y juvenil, será la encargada de poner en marcha una nueva unidad oncológica infantil en el complejo hospitalario de Badajoz, una unidad que está construida pero que aún no cuenta con el equipamiento adecuado. Según Vergeles, esperan que para noviembre o diciembre pueda estar abierta a todos los pacientes.

En esta área también se implantará el pasaporte de superviviente, que se otorgará a todos aquellos niños y jóvenes que hayan superado la enfermedad, para que puedan seguir recibiendo información.

La cuarta área versa sobre la calidad de vida del paciente y su familia. Una unidad sin duda con una gran importancia, debido a la situación crítica que viven en los momentos de la enfermedad. Para conocer de primera mano la situación y poder mejorar la atención, el SES realizará encuestas a estas familias. También potenciará los cuidados paliativos, y ejecutará medidas de rehabilitación específica para aquellos supervivientes de cáncer que hayan podido perder capacidades en el transcurso de la enfermedad.

La última de las áreas del Plan Integral contra el Cáncer en la región trata sobre el apoyo y la atención al cáncer. Desde aquí se llevarán a cabo actividades formativas, así como la puesta en marcha de un banco de tumores para que los institutos de investigación puedan utilizarlos y así trabajar con ellos para dar mejores respuestas a los pacientes.

Por último, y dentro de éste área, también se potenciará la investigación en Extremadura, algo que el consejero ha querido destacar por el esfuerzo y trabajo que los investigadores de la región llevan a cabo en materia de cáncer.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia