El PP exige explicaciones al SES por negar una cita a una paciente
26 de Febrero de 2016
El diputado del Grupo Parlamentario Popular, José María Saponi, portavoz además del área de Sanidad, ha exigido explicaciones al SES tras conocer que se ha negado una cita a una paciente en el servicio de alergología.
En concreto, Saponi se hacía eco de esta situación a través de un escrito firmado por la gerente del Área de Mérida, Irene Valle. En dicho escrito se negaba una cita a una paciente indicando que “no es posible facilitarle la cita en estos momentos”, y que “si su situación clínica variara, debería ponerlo en conocimiento por si tuviera que ser derivada de manera urgente o preferente”.
Además en el escrito se dice que no es posible facilitar la cita en estos momentos “como consecuencia de la sobrecarga asistencial que soporta dicha especialidad”.
El diputado popular ha señalado que “le gustaría saber qué opina el defensor de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura ante un documento oficial, que firma una gerente de área, en el que se indica que no es posible darle una cita a un paciente extremeño en el momento actual”.
En esta línea, ha preguntado si esta misma situación se está produciendo en el resto de áreas sanitarias del SES y en otras especialidades con gran demanda, y ha reclamado conocer el funcionamiento de las agendas para citas con los especialistas que, tal y como ha recordado, “deben estar abiertas por el periodo de un año” y, según el escrito, “ya están colapsadas” en el mes de febrero.
“Aquí la solución es fácil”, ha dicho y ha explicado que para atajar esta problemática el SES “debe aumentar el número de efectivos” y, además, en el caso concreto de la paciente afectada por este caso, “darle una solución concreta”, a través de una derivación a otra área de salud o a un centro sanitario con el que el SES tenga un concierto.
“Quiero creer que la paciente está incluida en las listas de espera” y “no está en el limbo”, ha señalado y ha reiterado la “necesidad” de que el SES ofrezca explicaciones porque, en base a lo recogido en la Ley de Tiempos de Respuesta sanitarios, “si un paciente es preferente tiene que ser citado en 15 días y, si no lo es, en un plazo máximo de 30 días”, ha concluido.
Comenta esta noticia
2 comentarios
A Fondo