El PP exige respuestas por los fallecidos de covid que “el Gobierno ocultó”
16 de Diciembre de 2020
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular GPP), Cristina Teniente, ha exigido respuestas y una rectificación por los datos correspondientes a las víctimas de la primera ola de la Covid-19 que fueron ocultadas por el Gobierno de Sánchez, y que ahora se confirma, a través del INE, que no se ajustaban a la realidad.
Los ‘populares’ preguntarán a Fernández Vara por qué no se reconoció que 258 extremeños habían fallecido, dentro de los 18.557 españoles cuya muerte se debió al Covid y no fueron contabilizados.
Teniente ha recordado que el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, fue el primero que avisó de una situación que se pudo detectar cuando el recuento de los datos aportados por parte de los municipios no se correspondía con las cifras del Gobierno de España. “Esa denuncia de Monago se confirma que es cierta y lo hace el INE”, ha explicado la portavoz, que también ha recordado las declaraciones del ministro Marlaska hablando de “acusaciones graves”, o la petición de rectificación de la portavoz de la Junta al líder del PP.
El Grupo Popular ha avanzado que también preguntará al gobierno socialista por un “nuevo y doloroso incumplimiento”, como el de los compromisos ferroviarios. Teniente se ha referido a que las inversiones que van a Cataluña como “plus o premio”, se restan a otras comunidades autónomas. Concretamente, ha aseverado que los extremeños “tendremos que esperar hasta 2030” para que se finalicen las obras del AVE correspondientes al tramo Navalmoral-Toledo-Madrid, y ha preguntado dónde están en el Pacto del Ferrocarril las cifras que aparecen en el último estudio informativo del Gobierno.
Los ‘populares’ preguntarán, en el turno de control al gobierno de la Junta, sobre la brecha que “sigue creciendo” entre hombres y mujeres en materia de Empleo. Teniente ha subrayado que la región está liderando el paro femenino, pero esta pandemia ha ensanchado todavía más esa brecha por muchas circunstancias: se está perdiendo empleo en sectores donde las mujeres están muy representadas, como el comercio o la hostelería, o por los problemas de conciliación. “Si no hay medidas que ayuden a las mujeres, difícilmente caminaremos por la senda de la igualdad”, ha aseverado.
INICIATIVAS DE IMPULSO
En materia de Agricultura, el GPP llevará al pleno una propuesta de impulso para mantener la región 24 (comarca tabaquera) en el modelo de regionalización de la ayuda básica a la renta de la nueva PAC. Y es que, como ha explicado la portavoz, esta es la excepción que se hizo en España a la regionalización y ello ha permitido mantener el cultivo del tabaco en los niveles actuales. En cambio, la simplificación que plantea el Gobierno afectaría a la comarca de la Vera y a Campo Arañuelo, “Necesitamos frenar esta simplificación, es un grito del sector que tenemos que acompañar”, ha dicho Teniente.
El Grupo Parlamentario Popular defenderá además una propuesta de pronunciamiento con el objetivo de “no perder nunca el consenso” en materia educativa. Un consenso del que Extremadura fue ejemplo en su día, y que dio lugar a la Ley de Educación de 2010. Teniente ha recordado que el GPP ya ha lanzado una oferta de pacto a Vara, pero este “no ha dicho ni mu”, y ha insistido en que la educación es “cuestión de presente y de fututo”, por lo que toca hablar de los retos, pero también de la vulneración de principios constitucionales, en alusión a la Ley Celaá.
Por último, Cristina Teniente ha comunicado que el GPP ha solicitado la comparecencia del Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, a los efectos de informar sobre las medidas implantadas en las Residencias de Mayores para afrontar la segunda ola del COVID-19.
La portavoz ha lamentado que el Plan de Navidad de Vergeles haya empezado desahuciando a mayores extremeños de centros como el de San Juan de Dios, y ha recordado que el consejero dijo en la comisión antes del verano que el virus no iba a volver a entrar en las residencias.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo