El PSOE critica la “peligrosa inacción y el silencio” de la Junta ante la lengua azul
29 de Julio de 2025
El PSOE de Extremadura ha denunciado la “peligrosa inacción y el silencio” de la Junta de Extremadura ante la aparición de focos sospechosos de lengua azul en explotaciones ganaderas de la comarca de La Serena y La Siberia. Según el testimonio de ganaderos de esta zona, en las últimas tres semanas han empezado a detectarse síntomas de esta enfermedad en la cabaña ganadera, en concreto, en explotaciones de ovino que, además, estaban vacunadas frente a 4 serotipos.
Según los propios ganaderos, hace ya tres semanas que la Junta de Extremadura tomó muestras en el ganado afectado, pero 21 días después no se ha declarado oficialmente ningún caso ni se han tomado medidas de ningún tipo. Sin embargo, en ese mismo tiempo, los ganaderos afectados han comunicado muertes de cabezas de ganado ovino y abortos de ejemplares vacunados.
Además, los veterinarios de esta comarca denuncian que en la última semana no se les están facilitando vacunas de los serotipos 1 y 8 pese a que hay conocimiento de que, en la provincia de Córdoba, limítrofe con La Serena, hay casos declarados de los serotipos 3 y 8. Los propios ganaderos tildan de “barbaridad” que no se les faciliten las vacunas para proteger a sus explotaciones de un peligro cercano e inminente.
Las cifras que ofrecen los ganaderos de zonas como Castuera, Peñalsordo y Cabeza del Buey, es que podría haber más de 30 focos de lengua azul de los que la Junta de Extremadura tiene constancia, pero no adopta ningún tipo de media.
El PSOE de Extremadura reclama una acción inmediata al gobierno de Guardiola ante “una inacción peligrosa y muy preocupante”, según ha denunciado la secretaria de Agricultura y Ganadería del PSOE, María Curiel. En ese sentido, ha exigido a la Junta que ponga en marcha de manera inmediata indemnizaciones para los ganaderos afectados y que explique de manera clara cuáles son las condiciones para poder recibir esas ayudas, con el fin de evitar los errores del año pasado y que muchos ganaderos se quedasen sin poder recibir esas indemnizaciones.
De hecho, con este propósito el PSOE de Extremadura presentó el pasado viernes enmiendas a al proyecto de Ley 4/2025 de Ayudas Excepcionales de Emergencia a Explotaciones Ovinas y de Cereza Especialmente Afectadas por Desastres Naturales. En el caso de la lengua azul, el objetivo es que las explotaciones con menos de 50 cabezas de ganado no se queden fuera de estas ayudas.
En definitiva, Curiel ha exigido a la Junta que aporte certezas a los ganaderos. “No es admisible el peligroso silencio de la Administración regional durante tres semanas en las que los ganaderos no están recibiendo respuestas mientras ven cómo mueren sus ovejas y su modo de vida está en serio peligro”, ha sentenciado Curiel.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo