8 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

El PSOE responsabiliza al Gobierno de Guardiola del retroceso económico en la región

Política

8 de Agosto de 2025

El PSOE responsabiliza al Gobierno de Guardiola del retroceso económico en la región

 

La producción industrial en Extremadura cayó un 6 % interanual en el mes de junio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso sitúa a la comunidad como la región con peor comportamiento industrial de todo el país, en un contexto nacional de crecimiento sostenido. Mientras que el conjunto del Estado registró un incremento medio del 4,9 %, el mayor crecimiento industrial en cinco años, Extremadura no solo quedó fuera de esa dinámica positiva, sino que “lideró en solitario el retroceso industrial en España”.

 

Ante estos datos, el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura ha expresado su “profunda preocupación por la deriva económica que sufre la región” y ha denunciado la inacción y falta de liderazgo del Gobierno autonómico presidido por María Guardiola.

 

El portavoz de Economía del Grupo Socialista, Luis Tirado, ha señalado que “estos datos confirman lo que venimos advirtiendo desde hace meses. Extremadura no converge, se aleja. Mientras España avanza, nuestra región se estanca. Y la única explicación es política, ya que el Gobierno de María Guardiola no tiene rumbo ni proyecto económico para esta tierra. Es un freno para el desarrollo.”

 

Tirado ha recordado que todas las ramas industriales han registrado descensos en la región durante el mes de junio. El mayor desplome se ha producido en los bienes de equipo, con un retroceso superior al 20 %, seguido de los bienes de consumo, que cayeron en torno al 9 %. También se registraron caídas en el sector energético y en los bienes intermedios. Según el diputado socialista, esta situación evidencia una crisis de modelo productivo que el actual Ejecutivo regional no solo no aborda, sino que agrava con su parálisis.

 

“Es inaceptable que, con 14 comunidades autónomas aumentando su producción industrial, Extremadura esté a la cola. No hablamos de un mal mes. Hablamos de una tendencia sostenida que se agrava. No hay inversión, no hay estrategia, no hay incentivos. Hay abandono institucional”, ha manifestado Tirado.

 

El Grupo Parlamentario Socialista acusa a la Junta de Extremadura de haber renunciado a liderar la recuperación económica tras la pandemia y de estar

 

desmantelando las bases del crecimiento industrial que dejó asentadas el anterior Ejecutivo socialista.

 

“El Gobierno de Guardiola está gestionando desde la pasividad. Se limita a dejar que pasen los días sin adoptar medidas que dinamicen la economía. No hay un plan industrial, no hay apoyo al emprendimiento, no hay diálogo con el sector productivo. Solo hay anuncios vacíos, propaganda y confrontación política. Mientras tanto, las empresas cierran, el empleo industrial se deteriora y los jóvenes siguen marchándose”, ha denunciado Tirado.

 

Desde el Grupo Socialista han recordado que el anterior gobierno regional dejó en marcha planes de reindustrialización, programas vinculados a los fondos europeos y proyectos estratégicos en sectores como el energético, el agroindustrial o el tecnológico. Muchos de ellos están hoy paralizados o en punto muerto, por falta de impulso político y de capacidad de gestión del actual Ejecutivo.

 

“La parálisis del Gobierno autonómico es una losa para Extremadura. Incluso en un contexto nacional favorable, no somos capaces de aprovechar las oportunidades. La región necesita una transformación profunda, pero para eso se requiere valentía política, visión de futuro y voluntad de gobernar. Hoy por hoy, nada de eso existe en la Junta”, ha remarcado el portavoz socialista.

 

Tirado ha reclamado una respuesta urgente por parte del Gobierno regional y ha exigido la presentación de un plan económico e industrial serio, coordinado con el tejido empresarial y adaptado a los retos de la región. El Grupo Parlamentario Socialista plantea una agenda económica basada en la innovación, la sostenibilidad, el crecimiento verde, la digitalización y la generación de empleo estable y de calidad.

 

“Extremadura tiene enormes fortalezas. Tenemos capital humano, recursos naturales, capacidad tecnológica e infraestructuras clave. Pero necesitamos un gobierno que esté a la altura, que apueste por este territorio y que no se conforme con sobrevivir políticamente. Es urgente reactivar la economía y devolver la esperanza a una sociedad que siente que su tierra va a menos”, ha añadido.

 

El portavoz socialista ha concluido afirmando que “el tiempo pasa y la brecha con el resto de España se agranda. Las oportunidades que no se aprovechan hoy, serán pérdidas mañana. El precio del desgobierno lo está pagando toda la ciudadanía extremeña. Y ese precio es alto. El freno a Extremadura tiene nombre y apellidos, María Guardiola.”

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia