El sector del aceite en alerta: reclaman regular el mercado ante el desplome de precios
3 de Julio de 2025
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha, de forma inmediata y coincidiendo con el inicio de la próxima campaña en octubre, el artículo 167 de la OCM única. Este instrumento permitiría a España aplicar normas de comercialización para regular la oferta de aceite de oliva, ante la previsión de una cosecha amplia de 1,4 millones de toneladas tras dos campañas escasas.
Desde UPA aseguran que el sector se enfrenta a un auténtico “terremoto” de precios en origen, con consecuencias especialmente graves para el olivar tradicional. En su respuesta a la consulta iniciada por el Ministerio, la organización agraria advierte que la autorregulación voluntaria no será eficaz dada “la falta de madurez” de parte de los operadores, y denuncia que “tres o cuatro grandes actores están marcando los precios en un mercado muy atomizado”.
UPA también ha reclamado un sistema claro de diferenciación del aceite de oliva procedente de olivar tradicional, para evitar que el consumidor no pueda identificarlo y se convierta en una mera herramienta de marketing. Pide una clasificación con criterios homogéneos en todas las zonas productoras que garantice su trazabilidad y valor añadido.
Entre otras medidas de futuro, la organización propone regular el rendimiento de extracción de aceite, fijar un límite de aceituna por hectárea y fomentar la planificación de la producción a través de la cosecha temprana. Con todo ello, UPA busca avanzar hacia un mercado más equilibrado, que premie la calidad y garantice precios justos para los productores.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo