11 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

PREVIAS & CRÓNICAS

El sexto Rallysprint de Salvaleón enamora a pilotos y asistentes

PREVIAS & CRÓNICAS

10 de Noviembre de 2025

El sexto Rallysprint de Salvaleón enamora a pilotos y asistentes

 

Con esta sexta edición, el Rallysprint de Salvaleón organizado por el Motor Club El Porrino, es ya por derecho y su excelente trabajo realizado, una prueba consolidada dentro de la especialidad en nuestra región, que como siempre se hace corta para muchos de los participantes, encantados con el formato de la prueba.

 

Participantes de Extremadura pero además de Madrid, Sevilla, Canarias o Cataluña. Un Rallye que gusta mucho, por su comodidad para pilotos y público. Atravesando el pueblo y con la última pasada de noche. Sus puentes y cruces enamoran a participantes y asistentes.

 

Dos eran los tramos que conformaban la prueba, a repetir tres veces cada uno sumando un total de 58,2 kilómetros cronometrados, denominados Valle de Santa Ana – Salvatierra con el que arrancaba el Rallysprint, y Salvaleón y que estaban prácticamente juntos, contando con una chicane artificial para reducir la velocidad en uno de los puntos más rápidos del primero. Al revés de como se hace en otras federaciones, la regularidad precedía en el orden de salida a los coches de velocidad, teniendo apenas un respiro, empezando el tramo B muy pocos minutos después de terminar la pasada por el tramo A. La prueba arrancaba muy temprano, a las ocho de la mañana, con las verificaciones de los primeros dorsales, con día perfecto para el desarrollo de la carrera, muchos espectadores en varios puntos de los tramos, y con un poquito de noche que daba un toque bonito y distinto a los últimos compases.

 

Con una excelente inscripción, casi récord, para ser final de temporada, de 83 equipos, repartidos entre los 66 de velocidad y 17 de regularidad, encabezados desde el coche 0 por dos históricos del automovilismo extremeño, Carlos Boza y Ángel Vaca. Favoritos para la victoria, los dos pilotos que han mandado durante todo el año, Carlos Gallardo, el ya campeón de Extremadura 2025, Antonio Luis Casimiro, pero también con sus opciones “Fredi” López o Santiago Barragán que, a pesar de tener un coche histórico, siempre rueda rápido.

 

Desde el principio dominio del Porsche de Antonio Luis Casimiro y Juan Manuel Flores, que esta vez sí, anotándose todos los mejores tiempos menos el último y sin problemas de por medio, se llevaron una victoria incontestable con más de un minuto sobre su rival más cercano, y tranquila dentro de los márgenes tan pequeños de un rallysprint, que no permiten la menor desconcentración. Carlos Gallardo y Francisco Izquierdo, se dejaban unos pocos segundos en la pasada inicial, y en unos tramos más favorables al Porsche de Casimiro que a su Skoda, poco más pudieron hacer por acercarse, rodando tras el Porsche. Pero lo peor llegaba al penalizar 40” en el TC5 por retraso, y otros 5” en una chicane, lo que le hizo descender a la cuarta plaza, algo que en nada puede empañar el cierre de un año muy bueno. Fredi López y Daniel Gómez, con su espectacular Seat 600 L “proto” esta vez funcionando perfectamente, apretaron mucho todo el día, quedando tras Casimiro, beneficiado del problema de Gallardo y conteniendo a Santiago Barragán – Francisco Javier Yuste. Con alguna elección de neumáticos mejorable, pero en meta con el precioso Subaru Legacy 4WD y ocupando el último peldaño del pódium, Santi pudo disfrutar del tramo y su coche sin preocupaciones.

 

El primero de los tracción delantera, y quinto clasificado, fue Cesáreo Delgado y Andrés Díaz con su Renault Clío Sport, a menos de 8 segundos de Santi, no vio peligrar su posición, con Carlos Muñoz y José María Casas, esta vez a los mandos del 208 N5. Completaron los 10 primeros clasificados Javier Fonseca – Rafael Méndez con el Mitsubishi EVO X, David y José Julio Navarro con su habitual BMW 325, y los pilotos de la escudería organizadora José Manuel Acosta y Javier Jiménez sobre Peugeot 205 F2000.

 

Entre los abandonos más destacados de los once producidos, el de Paco Montes y David Collado, que venían de proclamarse campeones de la Dacia Sandero Cup en el Rally RACC Catalunya Costa Dourada, no tuvieron su día y se salían con el 106 S16 al poco de empezar el rallysprint. Tampoco pudieron terminar Javier y Víctor Manuel Mesa, J. Luis Muñoz – Esteban Ortiz y Abel Ruiz – Sara Lara por distintos problemas mecánicos

 

Regularidad Medias altas

 

Un solo participante en Regularidad Medias altas, y al terminar victoria para Juan Carlos Fonseca y Verónica Villegas con su BMW 320i.

 

Regularidad Medias bajas

 

Siguiendo una progresión muy buena, en Salvaleón victoria del joven Marcos Cerezo y Francisco Jesús Moreno con su BMW 328i, distanciando en casi el doble de puntos a la pareja formada por Pablo Martínez y Jon Urdampilleta, los únicos que plantaron batalla a los representantes de Volantia Racing Club, porque las diferencias con el resto de los tres equipos, fueron ya muy elevadas. Alejandro Fernández y Sergio López se llevarían la tercera plaza, con Borja Fernández y Marta Antón lejos de ellos, siendo uno de los equipos veteranos de la especialidad, Emilio y Pablo Torres, los que cerraron la clasificación.

 

Regularidad Histórica

 

Apretadísimas todas las plazas de la regularidad histórica, con alternancia de posiciones durante todo el día, y distancias tan pequeñas que hicieron que los diez equipos participantes no tuviesen momento para el relax.

 

Enrique Sánchez y Juan Luis se anotaron una muy trabajada victoria sobre Carolina Antón y Nora Salam, afinando cada día más y en esta ocasión a solo 6.2 puntos del Mini Cooper de los ganadores. Terceros Juan Jesús Tapia y Natalia Ramos, superaron finalmente por solo 1.5 puntos a Ramon Calvo, padre e hijo, una diferencia de pestañeo. Cerrando los cinco primeros, a 10 puntos, Francisco Javier Canas y Carmen Pérez.

 

Espectacular el trabajo del Motor Club El Porrino, un club pequeño, pero que trabaja de manera incansable y que ya cito a los asistentes para la prueba del 2026.

 

Fin de Campeonato de asfalto, que está en franca y positiva progresión, de pruebas y equipos, consolidándose igualmente los equipos humanos que hacen posible sacar adelante un calendario completo que recorre las dos provincias, y que el publico ha sabido valorar, y ayudar en la parte que les toca para que todos los rallyes se hayan desarrollado con los mínimos problemas posibles. El esfuerzo de FEXA para seguir mejorando está siempre entre la prioridad absoluta, y esperamos que el 2026 sea aun mejor.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia