El silo del cereal de Mérida sale a subasta
25 de Noviembre de 2016
Según publicaba el Boletín Oficial del Estado el pasado 22 de noviembre, el silo del cereal de Mérida salía a subasta por 1.029.449 euros. Este edificio fue uno de los primeros que se levantaron en España.
Pero realmente lo que sale a subasta pública es un terreno en el cual está ubicado este emblemático edificio. Es un total de 12.463 metros cuadrados, en los que se incluye una vivienda. Según indica el Ministerio de Agricultura, este edificio no tiene cargas.
Las solicitudes para optar a la subasta podrán presentarse hasta el día 9 de enero de 2017, y será el día 23 de ese mismo cuando se celebre la subasta. La primera licitación es de 1.029.449 euros; la segunda de 926.504 euros; la tercera de 833.852 euros; y finalmente, si fuese necesario una cuarta, por 708.775 euros.
EL SILO DE TRIGO
Los silos de trigo eran calificados como ‘los gigantes del siglo XX’. En el caso del edificio de la capital extremeña, fue construido en el año 1951, en el marco de la Red Nacional de Silos y Graneros desarrollada en España entre 1940 y 1984
El silo de Mérida era un silo de tránsito capaz de realizar operaciones de carga, descarga, limpieza y selección de semillas a la vez, gracias a unas importantes instalaciones mecánicas.
Para desempeñar sus funciones tenía una torre elevadora que permitía el almacenamiento vertical y que alojaba en su interior la maquinaria necesaria para elevar el grano desde el foso inferior de descarga hasta la parte intermedia o la galería superior horizontal.
También tiene celdas de almacenamiento o grandes depósitos verticales adosados entre si formando filas y una galería superior horizontal de reparto destinada a la distribución horizontal hacia la celda deseada. La galería inferior horizontal estaba destinada a la recepción del grano procedente de las celdas para su reexpedición a granel o ensacado.
Una nave para realizar tareas de ensacado, selección y guarda de maquinaria y las pequeñas edificaciones de servicio y menor valor como aseos, básculas, casa del guarda o jefe de silo, centro de transformación.
(FOTO: J. Buyolo)
Comenta esta noticia
A Fondo