29 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

EMBALSES & ESQUÍ

Los embalses extremeños se encuentran al 60,88% de su capacidad

EMBALSES & ESQUÍ

16 de Septiembre de 2015

Embalses al 60.88% de su capacidad en Extremadura (datos del 15/09/2015)

El descenso con respecto a la semana anterior ha sido de -0,77%, siendo 8.660 hm3 la cantidad de agua embalsada esta semana en Extremadura y situándonos en el 60,88%.

La pérdida natural de agua en verano continúa, aunque los embalses se acercan ya a su punto más bajo del año, que se dará durante las próximas semanas. Aún así, en Extremadura nos encontramos por encima de la media de los últimos 10 años, por lo que tampoco hablamos de datos demasiado malos.

Sin embargo, sí nos situamos bastante por debajo de la situación que teníamos en los últimos 2 años (2014 y 2013), como se puede ver en las gráficas que se adjuntan más adelante.

En el caso de la provincia de Cáceres, el dato de agua embalsada es más bajo, del 55.61%, algo más ‘preocupante’ y cerca de quedarse ligeramente por debajo de la media de los últimos 10 años, aunque por ahora evoluciona sobre la media.

En las próximas semanas, la inestabilidad propia del otoño debería aportarnos ya las primeras lluvias generalizadas de la temporada y contrarrestar esa pérdida, para comenzar a subir nuevamente la cantidad de agua embalsada. De momento, a medio plazo, las previsiones no contemplan ninguna situación de precipitaciones demasiado generalizadas ni abundantes en la región.

En las siguientes gráficas se pueden observar algunas comparativas entre los datos de Extremadura y los de las provincia de Badajoz y Cáceres:

Agua embalsada en Extremadura

Agua embalsada en la provincia de Badajoz

Agua embalsada en la provincia de Cáceres

Leyenda - Línea roja: evolución durante este año 2015. Línea negra: evolución durante el año 2014. Línea verde: evolución durante el año 2013. Línea azul discontinua: media de los últimos 10 años.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia