Empresarios extremeños piden soluciones a los sobrecostes derivados de decisiones políticas
28 de Julio de 2025
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) valora que se haya alcanzado un nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que elimina el riesgo de disputas arancelarias a corto plazo, aunque apela a la prudencia hasta conocer el impacto real y los sectores afectados.
CIEM destaca que cualquier acuerdo que aporte certidumbre y estabilidad es positivo para las relaciones económicas internacionales y el entorno empresarial. No obstante, el presidente de la Confederación, José Luis Iniesta, insiste en la necesidad de “analizar en profundidad los términos del acuerdo para evaluar en qué medida pueden repercutir estos aranceles del 15% en sectores clave en Extremadura para la economía”.
“La realidad es que vivimos en un contexto en el que muchas empresas ya están soportando una creciente inestabilidad y un aumento de costes que no derivan directamente de su actividad ni de los procesos productivos, sino de medidas fiscales, regulatorias o decisiones de carácter político”, valora el presidente de CIEM.
CIEM mantendrá contacto con las organizaciones sectoriales y asociaciones integradas en su red para evaluar el posible alcance del acuerdo en las empresas exportadoras de la región.
Asimismo, confía en que las autoridades europeas y españolas “velen por los intereses de las pequeñas y medianas empresas y de las personas trabajadoras autónomas en el desarrollo del nuevo marco comercial”.
CIEM recuerda que hace tiempo que el tejido empresarial viene reclamando una solución estable y previsible que garantice un marco claro de actuación. En esa línea, reclama decisiones que contribuyan a paliar esa merma de competitividad y a reforzar una estabilidad legislativa y seguridad jurídica que son condiciones esenciales para la inversión y el crecimiento empresarial.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo