5 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Un extremeño de 14 años planta cara al bullying con su primera novela: "No es teoría, sino algo real"

Cultura

4 de Septiembre de 2025

Un extremeño de 14 años planta cara al bullying con su primera novela: "No es teoría, sino algo real"

 

El joven escritor extremeño Hugo Escribano, natural de Plasencia y residente en Hervás, ha publicado su primera novela a la pronta edad de 14 años. La obra, titulada 'Daniel, el grito de las sombras', nace de la voluntad del autor por dar a conocer y denunciar cómo se siente el acoso escolar, sirviendo a su vez como herramienta para concienciar sobre ello. 

 

Hugo, en una entrevista concedida a 7Días, explica que "desde pequeñito he sufrido bullying en el colegio y también en el instituto, hasta el punto que este año me tengo que cambiar de centro, porque, tristemente, la historia del bullying siempre termina así para la víctima". Se trata de una experiencia que el propio autor expresa como "unas sombras que poco a poco me iban invadiendo por dentro, asfixiándome y no dejándome ser yo mismo", tal y como refleja en la novela a través de esta metáfora. 

 

El punto de inflexión en el que decidió lanzarse a escribir la novela fue el hecho de conocer a más gente que ha pasado por situaciones similares. "Cuando sufrimos bullying no nos atrevemos a contarlo por vergüenza o miedo, y también porque la mayoría de las veces nos amenazan con hacernos más daño". En este sentido, relata que "al ver que había mucha gente que también lo sufría, decidí escribir este libro, para lanzar el mensaje de que siempre hay una salida y que, aunque creas que lo mejor es callarlo, hay que decirlo". 

 

Así, a través de Daniel, el protagonista del relato, Hugo muestra los horrores de sufrir acoso y su efecto en la sociedad con una clara finalidad. "Quiero que este libro llegue especialmente a institutos y colegios para que lo tengan en las manos jóvenes y niños y así poder ayudarlos". Además, muestra puntos de vista que no se tratan habitualmente. "Hay personas en el instituto que dicen que Daniel se mete con Samuel, otro chico que sufre acoso, y los demás por defender a Samuel terminan despreciando a Daniel. Esto es algo que me ha pasado a mí".  

 

Y es aquí donde reside el poder de esta novela, que resulta en un testimonio real, pues el joven extremeño busca “que la gente vea que no es teoría, sino algo real, con experiencias reales”, aunque no se trata de un libro autobiográfico, ya que lo mezcla con la ficción, pero “muchas situaciones y personajes, como algunos profesores o el apoyo de amigos, son reales”. 

 

Sin embargo, no va simplemente dirigido a las víctimas de acoso, ya que "también es un llamamiento a los padres, pues detrás de una mala actitud o un estado de apatía puede haber sufrimiento por un caso de acoso que no estén comunicando, y también para concienciar a potenciadores acosadores". 

 

El formato de la novela, de poca extensión, no es casual, tal y como cuenta Hugo, quien relata que "el año pasado, en el instituto en el que he sufrido acoso, mandaron la lectura de una novela sobre el acoso escolar, pero la gente se quejó de que eran muchas páginas". Fue por ello que decidió "que se podía mandar un libro más finito, más pobre en tramas, pero rico en reflexiones, porque el objetivo es entretener, pero sobre todo informar y reflexionar sobre el gran daño que está recibiendo la sociedad últimamente en este aspecto". 

 

En definitiva se trata de una novela que busca entretener, pero también concienciar desde la base del entendimiento "porque yo creo en el perdón y creo que es importante saber hacerlo", pero también ha sido una terapia para Hugo. "Escribir este libro me ha ayudado a entenderlo mejor, a curar esas heridas que deja, aunque quedan todavía,  pues el bullying no se olvida de un día para otro".

 

Por otro lado, manifiesta que escribir esta novela ha sido "una experiencia muy enriquecedora y ha tenido un gran recibimiento, lo que me hace muy feliz. Recibo mucho apoyo en redes sociales, incluso de gente que no me conoce y me escribe diciendo que le ha gustado mucho, también mandándome ánimo. Me siento muy querido". Por último, ha querido agradecer a la editorial "porque sin ella esto habría quedado en un simple word".