Escándalo entre los trabajadores del transporte sanitario extremeño
21 de Junio de 2016
Esta mañana, varios trabajadores de las empresas que ofrecen el transporte sanitario en Extremadura, han ofrecido una rueda de prensa para denunciar las “malas” condiciones laborales que están sufriendo. Sólo uno de ellos se ha atrevido a dar la cara, mientras el resto ha permanecido fuera de las cámaras por miedo a represarías por parte de la empresa.
Luis Espada, el trabajador que ha explicado la "terrible situación" ante los micros, contaba a los periodistas cómo estas empresas "están explotando a los trabajadores". Asegura "que no se cumplen las condiciones laborales, que no se respetan los descansos y que están sometidos a un estrés continuo".
Cabe recordar que tras sacar la Junta a concurso la gestión del transporte sanitario fueron varias empresas las que concurrieron, por lo que decidieron unirse para -de cara al SES- ser sólo una. Es lo que se conoce como UTE, Unión Temporal de Empresas. En este sentido, la gestión del transporte sanitario está a cargo de siete empresas actualmente.
De 600 a 800 trabajadores son los que actualmente están sufriendo esta situación, que según Luis Espada, es “insostenible”. Cuenta que los turnos de urgencias "son muy duros", pues durante una semana trabajan 48 horas seguidas, descansan otras 48, y vuelven a trabajar 72 horas. La siguiente semana sin embargo solo trabajan 48 horas.
Además del incumplimiento de los descansos, que deberían ser de dos días consecutivos tal y como dicta la ley, los trabajadores de este sector se quejan también de que la empresa no ofrece dietas, y en ocasiones tienen que comer fuera de su casa porque se encuentran en otra localidad. “Algunos compañeros no se pueden permitir comer en un restaurante, y no comen ese día”, ha asegurado.
El tema de las vacaciones también supone un conflicto para ellos. Mantiene que la empresa ofrece a muchos de ellos que se cojan 15 días de vacaciones, y que los otros 15 se los pagan. “Claro, muchos ceden porque les hace falta el dinero”, ha indicado. Espada ha denunciado también que a los trabajadores que acaban de ser padres, “la empresa les otorga los 15 días que les pertenecen por paternidad, pero luego se los restan de sus vacaciones”, ha criticado.
Pero esto no acaba aquí. Hoy este trabajador ha asegurado que algunas empresas manipulan el gps (que está instalado para controlar el fichaje de los trabajadores) para que las inspecciones no se den cuenta de las irregularidades que están cometiendo. “Si la única forma de controlar es ésta, y encima la manipulan, estamos perdidos”, ha explicado Luis Espada entre lágrimas.
Los tipos de contratos son precarios. Ahora se exige para este puesto de trabajo tener la titulación de un modulo de grado medio de dicha especialidad, por lo que las empresas se están aprovechando y contratan a chicos y chicas recién salidos del curso para ofrecerles contratos de formación o de prácticas. “Se aprovechan de ellos, y lo están pasando realmente mal”, ha asegurado Luis. A los más veteranos, les ofrecen contratos de obras y servicios, los cuales pueden ser finiquitados en cualquier momento.
PETICIÓN A LA JUNTA
Por todo ello, estos trabajadores que hoy se han atrevido a denunciar esta situación, han exigido a la Junta de Extremadura que esté vigilante ante esta “ilegalidad”, y que ponga medidas para intentar acabar con estos hechos.
Luis cree que la única forma de controlar las condiciones laborales, la ley de prevención en riesgos laborales, y el cumplimiento de los convenios existentes, es creando una comisión de seguimiento con los trabajadores de este colectivo.
Preguntado por una posible huelga, Luis asegura que es algo muy difícil que ocurra ya que “hay muchas familias que sólo viven de este sueldo”... “La prueba más clara de que hay miedo está hoy aquí, algunos no quieren dar la cara porque saben que mañana van a la calle”, ha concluido.
Finalmente, estos trabajadores han querido agradecer el apoyo del Grupo Parlamentario Podemos, ya que, aseguran "sin su apoyo no serían capaces de reivindicar nada”.
Comenta esta noticia
32 comentarios
A Fondo