España presenta sus seis candidatos para Eurovisión
24 de Enero de 2016
Radio Televisión Española (RTVE) ha comenzado a organizar la antesala para preparar Eurovisión 2016. Tras la preselección de las diferentes candidaturas, han sido seleccionados seis cantantes (tres mujeres y tres hombres) para dilucidar quién será el representante de España en la capital sueca.
Los seis candidatos que han pasado el corte son: Barei, quien presenta ‘Say yay!’; Xuso Jones con el tema ‘Victorious’; Salvador Beltrán, con ‘Día de Alegría’; Maverick con la canción ‘Un mundo más feliz’; Electric Nana, con ‘Now’; y por último María Isabel que trae ‘La vida solo es una’.
Temas de estilos musicales muy variados, desde el pop español de Beltrán y la magia del sur de María Isabel, pasando por canciones muy eurovisivas como las de Xuso y Barei, hasta la rompedora Electric Nana.
Hasta el momento, en las diferentes encuestas que circulan por la red y en páginas no oficiales sobre Eurovisión, Barei y Xuso mantienen un pulso entre los eurofans para llegar a ser la canción candidata.
ESPAÑA CANTA EN INGLÉS
Por primera vez, nuestro país podría llevar a Eurovisión una canción cantada casi íntegramente en inglés, pues tres de las candidatas (las mejores colocadas) apenas hacen referencia a nuestro idioma, algo que podría ser muy valorado en Europa, pues la mayoría de los países –edición tras edición- deciden utilizar el inglés para llegar a un público masivo.
Por su parte, desde RTVE se generó una polémica, pues pidieron expresamente que todos los candidatos introdujeran alguna parte de la canción en castellano.
Sea como fuere, no está de más que España pueda abandonar el castellano en alguna edición para comprobar cómo nos va en el uso del inglés y su aceptación por parte de los países acostumbrados a la lengua anglosajona.
No será difícil conseguir superar la posición del último certamen de Eurovisión donde España (con Edurne como representante) alcanzó una triste 21ª posición de 27 países participantes en la final.
Cabe recordar que España –al formar parte del Big Five- países que aportan económicamente una cantidad superior a los demás países organizadores del evento, tiene asegurado su pase a la final sin pasar por la preselección de las dos semifinales que se celebran los días anteriores al gran día, elemento que quiere ser eliminado por parte del resto de países, para lo que ya ha sido abierto un debate al respecto.
Comenta esta noticia
A Fondo