6 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Españoles y portugueses se reúnen en la IX Asamblea de Laringectomizados

Región

22 de Abril de 2016

Españoles y portugueses se reúnen en la IX Asamblea de Laringectomizados

El Parlamento extremeño ha acogido esta mañana la IX Asamblea Tranfronteriza de Laringectomizados, a la que han acudido tanto el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, como el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y la presidenta de la Cámara autonómica, Blanca Martín.

La asamblea la organiza la Asociación de Laringectomizados de Extremadura, que cumple su 25 aniversario, y a ella acuden 150 personas de España y Portugal, que debatirán en ponencias los nuevos métodos de diagnósticos y las nuevas terapias contra el cáncer. Se hablará de aspectos sociosanitarios, de calidad de vida, de resiliencia y habrá espacio para analizar el papel de las asociaciones y su utilidad para los pacientes. Una cena de gala y la visita a los monumentos de la ciudad completan dos días de encuentro y convivencia.

El jefe del Ejecutivo extremeño ha destacado el esfuerzo, ilusión y esperanza que hay detrás del trabajo de asociaciones de enfermos como la que representa a los pacientes laringectomizados de la región.

Ha explicado que cuando en el año 2002 Extremadura recibió las transferencias sanitarias encontró un sistema sanitario muy bien preparado para tratar la enfermedad pero no lo suficiente para tratar a las personas, a los enfermos.

“Las enfermedades se tratan con terapias, con medicamentos y quirófanos pero a las personas se les trata con cariño, con respecto y dignidad y eso es algo que aportó todo el movimiento social de autoayuda que hay detrás de las enfermedades y que tiene que ver con los pacientes y con los familiares”, ha detallado Guillermo Fernández Vara.

Así, ha apuntado que lo que no viene en los libros de medicina es que las enfermedades se curan mejor si el paciente se siente querido y dignamente tratado y ha insistido en que se tratan mucho mejor las enfermedades cuando se reconoce que detrás de la patología lo que hay es un ser humano y una familia que sufre y que tiene miedos y esperanzas.

De este modo, ha valorado que se haya logrado dejar atrás ese primer momento en el que había resistencia a tener relación directa y clara con el movimiento asociativo y ha considerado que este movimiento de pacientes ha provocado la mayor revolución de la historia de la sanidad porque ha conseguido dar voz a la persona que hay detrás de una enfermedad.

Por su parte, el alcalde ha hablado de la importancia del dinamismo del tejido asociativo y de la unidad de los enfermos para luchar por sus necesidades comunes, y ha destacado uno de los ejes de su programa electoral, que hablaba de Mérida como de la ciudad de los valores y de las personas: “Entidades como éstas son ejemplo de altruismo y de trabajo por quienes más lo necesitan”.

Además, ha recordado la primera autoridad local cómo hace unos días se presentaba el Centro de las Capacidades, un espacio cedido por el Ayuntamiento y que comparten varias asociaciones de voluntarios de la ciudad. “Ahora que se habla del coworking empresarial, empresas que comparten espacios comunes para ahorrar en eficiencia, lo mismo tenemos que hacer las administraciones, un coworking solidario”, que es lo que representa ese centro de las Capacidades.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia