Exigen al Gobierno más plazas universitarias de Enfermería
4 de Julio de 2025
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas que acuerden hoy, en el marco del Consejo Interterritorial del SNS, una dotación económica que permita aumentar el número de plazas universitarias del Grado de Enfermería en el curso 2025-2026.
El Sindicato subraya que, al igual que el Gobierno está destinando una partida adicional cada año para financiar el incremento de plazas de Medicina, se debe aumentar la inversión pública para posibilitar que los centros universitarios oferten de manera gradual más plazas de Enfermería en base a las necesidades existentes y propiciando también una mejora en la calidad de la formación.
El incremento de plazas universitarias es una de las soluciones planteadas por SATSE desde hace años para acabar, de manera progresiva, con el déficit de enfermeras que sufre nuestro país. El propio Ministerio de Sanidad, en un reciente informe, ha reconocido que necesitamos más de 100.000 si queremos igualarnos, al menos, con la media europea y que, al ritmo actual, no lo conseguiremos hasta dentro de más de 20 años.
La organización sindical recalca que, según el último informe “Health at a Glance” de la OCDE, España tiene una ratio de 6,2 enfermeras por 1.000 habitantes, mientras que la media europea es de 8,4. En el caso de los médicos, nuestro país está por encima de la media (4,2), al tener 4,3 profesionales por 1.000 personas.
FINANCIACIÓN
Según han informado los medios, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido por carta a los/as consejeros/as que asuman parte de la financiación necesaria para el aumento de plazas de Enfermería.
Algo que a SATSE le parece insuficiente, ya que “lo necesario sería que el Gobierno destinara directamente fondos de manera anual para la financiación de ese incremento de plazas en las facultades de Enfermería sin esperar a que las CC. AA. tengan a bien acceder a una simple petición del Ministerio de Sanidad, que dada la actual configuración de los gobiernos regionales no parece que vaya a ser escuchada”, agrega.
SATSE recuerda que, en los últimos años, se ha producido un incremento del interés en los jóvenes por estudiar el Grado de Enfermería, pero el problema existente es la insuficiente oferta de plazas en las universidades públicas de nuestro país. En el curso 2024-2025 se ofertaron en torno a 10.250 plazas en las universidades públicas y más de 4.600 en las privadas.
El Sindicato resalta que se dan muchos casos de estudiantes que no pueden acceder a los estudios de Grado, ya que no hay plazas suficientes en el conjunto de universidades públicas. Una realidad que les obliga a recurrir a las universidades privadas en el caso de poder hacer frente a los gastos que conlleva o a abandonar sus intenciones si no disponen del dinero necesario.
FORMACIÓN DE CALIDAD
“Hay que aumentar de manera gradual las plazas universitarias de Enfermería, pero hay que hacerlo con criterio, en base a las necesidades existentes y respetando que todo el alumnado pueda tener una formación, tanto teórica como práctica, que garantice los estándares formativos marcados por las agencias de evaluación de la calidad”, afirma.
Para ello, apunta SATSE, hay que realizar un estudio de necesidades que tenga en cuenta distintos factores, como el profesorado necesario en cada facultad de Enfermería o las infraestructuras y recursos disponibles en las aulas existentes.
Por último, el Sindicato resalta la necesidad de contar con más enfermeras para poder dar respuesta a las nuevas e importantes necesidades de salud de la población, como el envejecimiento, pluripatologías, cronicidad y dependencia, entre otras, que ya están requiriendo que se presten cuidados cada vez más complejos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo