Extremadura alberga la primera Oficina de Accesibilidad Cognitiva de España
10 de Abril de 2017
La primera Oficina Técnica de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil (OACEX) de España se instala en Extremadura, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas.
La miama, ha sido presentada hoy por el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, y el presidente de Plena Inclusión, Pedro Calderón.
La oficina dependerá de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura, pero estará gestionada por la organización Plena Inclusión Extremadura.
En ella trabajan profesionales con y sin discapacidad intelectual, que se encargan de evaluar y verificar la comprensión de texto, entornos, servicios y productos para velar por la accesibilidad.
El lema escogido es “Útil para muchas, más fácil para todas”. Tanto entidades públicas como personas podrán acudir a esta oficina para solicitar ayuda. Los trabajos de esta oficina se estructuran en cuatro departamentos: área de lectura fácil, de accesibilidad cognitiva, de formación y factoría cognitiva.
En el área de lectura fácil se adaptan los documentos para hacer posible su comprensión y se validan oficialmente, ya que la OACEX actúa como oficina técnica oficial de lectura fácil, mientras que en la de accesibilidad cognitiva se evalúan las instalaciones, los espacios y los servicios para que las personas puedan utilizarlos con la mayor autonomía posible.
En el área de formación se imparten materias específicas sobre atención a personas con discapacidad, sus derechos y sobre adaptación a lectura fácil y en la factoría cognitiva se impulsa la transformación social con campañas de sensibilización y estudios de investigación, entre otras actividades.
El consejero ha explicado que la consejería recibe las peticiones sobre accesibilidad cognitiva y lectura fácil procedentes de instituciones públicas, entidades y organizaciones y los encargos se derivan a Plena Inclusión Extremadura que elabora las adaptaciones, los informes preceptivos y realiza su control y seguimiento.
Ha indicado que el trabajo de la oficina está dimensionado en tres sentidos “que tengamos que usar menos la memoria para recordar la información, utilizar el mayor número de formatos de lectura que sean accesibles para distintas personas con diferentes capacidades y usar un vocabulario o nivel de lectura que sea comprensible para los receptores”.
‘NO NOS LO PONEN FÁCIL’
La rueda de prensa para presentar esta oficina, también ha contado con el testimonio de María Casado, una joven con discapacidad cognitiva. María ha explicado cuáles son los obstáculos con los que se encuentra a diario, algunos muy fáciles de eliminar. Indica así que los edificios públicos no están bien señalizados y que “se pierde en los hospitales”. “Si para vosotros es difícil, imaginaros nosotros”, ha señalado.
Entre risas, ha valorado su trabajo en Plena Inclusión y añade que “no me imaginaba que alguien podía darme una oportunidad de trabajo así”. María ha puesto en valor la falta de sensibilidad de la sociedad actual con las personas con discapacidad cognitiva, y considera que a este mundo “le hace falta más empatía”.
PLENA INCLUSIÓN
El presidente de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón, ha detallado que se trata de una federación con más de 30 asociaciones, con una dimensión de 3.000 personas atendidas, 1.500 profesionales, 3.300 familias atendidas y 8.000 socios. El consejero por su parte ha explicado que esta organización se materializa a través de una subvención nominativa de la Secretaria General de Arquitectura, Vivienda y Política de Consumo de 80.000 euros.
Además, Calderón ha manifestado que según los datos de la Organización mundial de la Salud (OMS), el 30 por ciento de la población mundial tiene dificultades para comprender algunos tipos de información, incluyéndose en este colectivo personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, personas mayores, extranjeras con escaso dominio del idioma, con bajo nivel cultural o niños.
En este sentido ha considerado que desde OACEX “velamos por la igualdad de las personas” y añade que este organismo nace con el objetivo principal de “hacer la vida más fácil a estas personas”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo