9 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Extremadura bate la media nacional en abundancia de tórtola y codorniz

Agro

9 de Agosto de 2025

Extremadura bate la media nacional en abundancia de tórtola y codorniz

 

Extremadura vuelve a destacar en el seguimiento de aves migratorias estivales, según los datos del Observatorio Cinegético correspondientes a 2025. La campaña regional ha contado con 339 censos válidos, realizados entre abril y julio, que reflejan el compromiso del colectivo cinegético extremeño con la conservación y el conocimiento de la fauna silvestre.

 

Durante este periodo, 105 censadores voluntarios recorrieron 1.672 kilómetros distribuidos en 123 cuadrículas UTM (10x10 km), invirtiendo un total de 322 horas en registrar avistamientos de tórtola europea y codorniz.

 

Los resultados sitúan a Extremadura a la cabeza a nivel nacional:

 

  • Tórtola europea: 4,7 IKA frente al 3,59 nacional.
  • Codorniz: 1,3 IKA, también por encima de la media estatal, que es de 0,97.

 

Estos datos consolidan a Extremadura como una de las comunidades con mayor abundancia relativa de ambas especies, lo que refuerza tanto el valor cinegético de su territorio como el papel clave de los cazadores en la monitorización de la biodiversidad, la gestión y conservación de los cotos.

 

A través de la app CensData, se han registrado en toda España más de 1.127 censos este año, lo que supone un incremento del 26 % respecto a 2024, con la participación de 355 censadores y 5.000 kilómetros recorridos. 

 

SEGUIMIENTO CLAVE

 

En un momento crucial, tras el levantamiento de la moratoria sobre la tórtola europea, estos censos permiten disponer de datos reales y objetivos para la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

 

Desde la Federación Extremeña de Caza se insiste en que "el futuro de la gestión cinegética debe estar guiado por el conocimiento, y esta herramienta permite que los cazadores se conviertan en agentes activos de conservación".

 

El Observatorio Cinegético es una iniciativa de Fundación Artemisan, Bineo Consulting, la Real Federación Española de Caza y las distintas federaciones autonómicas, como FEDEXCAZA, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady. Una herramienta clave para conocer la evolución de las especies cinegéticas y orientar su gestión sostenible.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia