Extremadura contará con cuatro nuevos institutos de investigación
1 de Julio de 2014
REDACCIÓN
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy los decretos por los que se crean cuatro nuevos institutos universitarios de investigación, cuya puesta en marcha constituye una “oportunidad académica y científica” para un “amplio grupo” de investigadores “altamente cualificados” en sus respectivos campos de estudio, según ha manifestado el Ejecutivo regional.
La reseña del Consejo destaca que la existencia de institutos de investigación es “especialmente oportuna dada la marcada atomización y dispersión” de los grupos de investigación.
Así, la Administración regional ha considerado que resulta “imprescindible” la creación de estos institutos para fomentar la excelencia científica y la cooperación entre diversas disciplinas, desde los que se puedan organizar y desarrollar programas y estudios de doctorado y postgrado y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias.
Institutos
En este contexto se enmarca la creación del Instituto Universitario de Computación Científica Avanzada (ICCAEx), dedicado a la computación en ciencia básica, sin olvidar la proyección tecnológica y las posibles aplicaciones prácticas que pudieran surgir, con el objeto de ser centro de referencia nacional e internacional en este campo.
Por otra parte, se crea el Instituto Universitario de Investigación del Patrimonio (I-PAT), que pretende consolidarse como una unidad de referencia en el ámbito de la investigación sobre el patrimonio y su gestión sostenible.
El IACYS o Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad constituye una estructura básica de la actividad de investigación I+D+i en las temáticas relacionadas con el agua, cambio climático y sostenibilidad, aspectos incluidos en las líneas prioritarias de los planes de I+D+i regionales, nacionales y de la UE.
Por último, se establece la creación del Instituto de Carne y Productos Cárnicos (IproCar) que se justifica, según la Junta, por la necesidad de configurar una organización estable de carácter público, dotada de autonomía científica, tecnológica y administrativa, para desarrollar conjuntamente líneas de investigación y proyectos estratégicos de gran calado para el sector, que por su volumen económico, de trabajo y complejidad requieren siempre un abordaje interdisciplinar.
Convenio con Montijo
Sin salir del ámbito de la Educación y la Cultura, el Gobierno extremeño ha autorizado también hoy la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Montijo para el desarrollo de un programa de educación infantil de 0 a 3 años en la escuela infantil “Alborada”, en esa localidad, con una aportación de 185.567 euros.
Currículo Cocina y Restauración
Por otra parte, ha aprobado el decreto por el que se establece el currículo del título de Profesional Básico en Cocina y Restauración. La duración de este ciclo formativo es de 2.000 horas, distribuidas en dos cursos académicos.
En el decreto se definen los aspectos relativos a la identificación del título, el perfil y el entorno profesionales, las competencias, la prospectiva del título en el sector y los objetivos generales.
También se recogen los accesos y vinculación con otros estudios, la correspondencia de módulos profesionales con las unidades de competencia incluidas en el título y las titulaciones equivalentes a efectos académicos, profesionales y de docencia.
Por otra parte, los centros educativos, en virtud de su autonomía pedagógica, concretarán y desarrollarán las enseñanzas correspondientes a este título mediante la elaboración de un proyecto curricular del ciclo formativo que responda a las necesidades del alumnado y a las características concretas del entorno socioeconómico, cultural y profesional, en el marco del proyecto educativo del centro
Otros asuntos
También hoy se ha aprobado el decreto que autoriza la adscripción, mediante convenio, del centro universitario “Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón” a la Universidad de Extremadura, a efectos de impartir estudios conducentes a la obtención de títulos oficiales de postgrado.
Comenta esta noticia
A Fondo