11 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura, un paraíso de agua dulce

Región

14 de Junio de 2016

Extremadura cuenta con 65 espacios destinados al Turismo de Agua Dulce

Extremadura cuenta en la campaña de verano con 65 espacios autorizados destinados al Turismo de Agua Dulce, entre los que se incluyen cuarenta piscinas naturales, diecisiete playas fluviales y ocho playas situadas a orillas de los embalses.

Así lo ha manifestado el director general de Turismo, Francisco Martín Simón, quien ha destacado que la mayor oferta se concentra en las comarcas del norte extremeño, Plasencia, La Vera, el Valle del Jerte, Ambroz, Sierra de Gata, Hurdes e Ibores. En la provincia de Badajoz, las zonas de baño se concentran en los embalses de Orellana, que por séptimo año consecutivo obtiene la bandera azul, García Sola, La Serena y Proserpina.

En su comparecencia ante la Comisión de Economía, Infraestructuras y Turismo, el director general ha destacado el potencial turístico que representa para Extremadura estos recursos de baño destinados al ocio y que vienen a complementar la oferta turística de la región.

“Extremadura, señala Martín Simón, ofrece muchas posibilidades para disfrutar del agua, no en vano tenemos más de 1.500 kilómetros cuadrados de costa interior, algo único en Europa. Piscinas naturales, saltos de agua, embalses, ríos, arroyos, etc., lo que supone un destino perfecto para las vacaciones de verano, en plena naturaleza y en parajes protegidos y simbólicos como darse un baño en la Garganta de los Infiernos o en el Geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara”, ha afirmado.

Asimismo, ha defendido la promoción y comercialización de productos turísticos diferenciados en torno al agua, como la pesca y el turismo náutico, así como los espacios dedicados al baño, como un “valor añadido” a la oferta turística tradicional de Extremadura, que además incrementa la actividad económica y el empleo en las zonas rurales.

Por ello, desde la Dirección General de Turismo se impulsará la mejora, adecuación y embellecimiento de las infraestructuras de estos espacios y que el turista encuentre una experiencia de calidad.

Del mismo modo, se editará el I Catálogo de la Red Extremeña de Zonas de Baño de Agua Dulce, según ha avanzado Martín Simón ante la Comisión de Turismo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

Maria Jose García Alba
17/06/2016 10:41 h.
Están muy poco promocionadas las playas de agua dulce de nuestra tierra que es la provincia que mas agua dulce tiene de España. Muy bien por recordarnoslo.

Responder

Máximo 1000 caracteres