11 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura exporta el 77% de la energía que produce

Región

28 de Septiembre de 2016

Extremadura exporta el 77% de la energía que produce

El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha hecho público el balance eléctrico de Extremadura de 2015, el cual arroja unos datos muy positivos para la región.

La demanda total de energía eléctrica en Extremadura ha vuelto a aumentar respecto al año 2014 un 3,69%. Así, la región extremeña se convierte en una de las comunidades autónomas donde más ha crecido, muy por encima de la media nacional, que ha aumentado solo un 1,9%.

En cuanto a la producción, cabe destacar que Extremadura ha visto disminuido su porcentaje en el 2015 respecto al año anterior. En concreto, ha producido 48,35% menos, pero a pesar de ello, ha producido 21.101 gigavatios por hora, de los cuales un 77% se exporta a otras comunidades autónomas.

Navarro achaca este descenso a la climatología de 2015. Tal y como ha indicado, ese año ha sido un año seco, sin lluvia, lo que ha provocado que descienda la producción de energía hidroeléctrica.

Cabe destacar que de los 21.101 gigavatios que se han generado en el 2015, el 76% proviene de la producción nuclear, el 24% de la energía renovable y tan solo el 0,07% de la generación del gas natural.

Con este notable descenso de producción, las energías renovables también han observado una gran bajada, pero aun así siguen ocupando un papel destacado en el escenario energético extremeño.

Es más, la producción de energía eléctrica a partir de tecnologías renovables superó en esa anualidad a nuestra demanda regional total en un 4,26%. Destaca en este análisis el peso de la tecnología de origen solar de hecho, juntas, las producciones termosolar y fotovoltaica supusieron el 65,48% de nuestra demanda en la anualidad del 2015.

Pero el consejero ha señalado que estos datos son la consecuencia de unas buenas políticas generadas entre el periodo de 2007 a 2011 (Gobierno socialista en España y Extremadura), y ha criticado que desde el 2012 (entrada del Gobierno de Rajoy) “se paralizó totalmente las energías renovables en el país”.

De este modo ha detallado que a pesar de las horas de luz que tiene España, otros países como Alemania, Italia, Reino Unido o Francia, producen mucha más energía renovable.

Así ha indicado que Alemania produjo en 2015 39.550 megavatios, Italia 18.800, Reino Unido 8.000, Francia 6.800, mientras que España solo produjo 4.667 megavatios, una cifra que a su juicio “podría ser aumentada en grandes cantidades si el Gobierno de España apostase por la energía renovable”.

Pero José Luis Navarro ha manifestado su “esperanza” a que el nuevo gobierno de España “sí apueste por esta nueva forma de generar riqueza en el país”. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia