20 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura pierde jóvenes y es la región que más envejece

Región

13 de Agosto de 2020

Extremadura pierde jóvenes y es la región que más envejece

Extremadura perdió 2.596 jóvenes respecto al saldo migratorio en las comunidades autónomas durante 2019, siendo la cuarta comunidad autónoma de la que más personas se fueron entre 16 y 35 años, pero, atendiendo a otras variables, el caso de Extremadura es más grave.

Son algunos de los datos demográficos que estudia el informe sobre la 'Situación sociolaboral de la juventud en España 2019-2020', que el Departamento Confederal de Juventud de USO elabora con motivo del Día Internacional de la Juventud.

Andalucía lidera la estadística negativa, con -6.581 jóvenes; seguida de Castilla y León y Castilla-La Mancha, con -3.844 y -2.649 respectivamente. Sin embargo, todas ellas tienen mucha más población que Extremadura.

“Con Andalucía compartimos los mismos problemas de paro y precariedad laboral, pero en el caso de Extremadura ya padecemos una mayor despoblación y nuestra población está ligeramente más envejecida, especialmente la de Cáceres”, señala Luis Gil, responsable de USO-Extremadura.

“Si nuestra comunidad no crea empleo estable y atractivo en general, mucho menos lo será para los jóvenes”, apunta.

Contando con las ciudades autónomas (territorios más rejuvenecidos de España) Badajoz se sitúa en el 12º puesto (22,65% de personas entre 16 y 35 años con respecto al total de población), pero Cáceres se encuentra de mitad para abajo (30º con el 20,56%).

Extremadura, además, cuenta con otro hándicap. “Una de las vías para fijar población joven en la España vaciada es el teletrabajo. La pandemia ha demostrado su efectividad y esperamos que con urgencia se apruebe finalmente la ley que regula esta modalidad de trabajo. Sin embargo, el teletrabajo suele incluir algunas jornadas presenciales y el olvido en infraestructuras de Extremadura lo hace imposible.

Hasta para trabajar a distancia Extremadura necesita mejor transporte”, pide Yago Sáenz, responsable del Departamento Confederal de Juventud de USO.

Sáenz incide en que “para la juventud extremeña sería un acicate poder quedarse en su lugar de origen, porque una de las mayores trabas para emanciparse es la vivienda, y en Extremadura se dan mejores condiciones que en las ciudades a las que se ven obligados a emigrar”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia