Extremadura podría perder 150 millones por "prácticas abusivas en el mercado del aceite"
12 de Mayo de 2025
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Extremadura (COAG) presentará mañana, 13 de mayo, una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para solicitar una investigación urgente sobre posibles prácticas comerciales desleales o acuerdos de precios en el sector del aceite de oliva.
El acto tendrá lugar en la sede de la CNMC, en la Calle Alcalá 47 de Madrid, y contará con la presencia del Secretario General de COAG, Miguel Padilla, el responsable estatal del sector del olivar, Juan Luis Ávila, y representantes de COAG procedentes de las principales zonas productoras del país.
La denuncia está respaldada por un estudio técnico-económico elaborado por las universidades de Jaén, Córdoba y el IFAPA, que concluye que el precio justo en origen para el aceite de oliva virgen extra (AOVE) durante la campaña 2024/2025 debería situarse entre 5,55 € y 6,14 € por kilo, según los costes reales de producción y los rendimientos actuales del olivar tradicional.
Sin embargo, los productores están recibiendo actualmente en torno a 3,5 € por kilo, lo que podría traducirse en unas pérdidas globales de 2.800 millones de euros para el conjunto del sector durante la presente campaña.
Solo en Extremadura, se estima que las pérdidas podrían ascender a 150 millones de euros, golpeando duramente a una de las regiones más comprometidas con la producción de aceite.
COAG exige una respuesta contundente por parte de la CNMC para esclarecer si existen acuerdos encubiertos entre operadores o prácticas abusivas que estén provocando un hundimiento artificial de los precios, en perjuicio directo de los olivareros y del mantenimiento de un modelo agrícola sostenible y competitivo.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo