16 Junio 2024
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura registra 50 agresiones a médicos este año

Región

12 de Diciembre de 2022

Extremadura registra 50 agresiones a médicos este año

 

El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha informado que las agresiones a sanitarios comunicadas por el SES durante el año 2021 han sido 69, de las que 49 han sido amenazas y 20 agresiones físicas, cursándose en baja laboral en un total de 7 casos.

 

El perfil del profesional agredido es el de una mujer entre 35 y 55 años, con ejercicio en el ámbito de la Atención Primaria y por un motivo de discrepancias en la atención recibida, consistiendo en la realización de amenazas contra el mismo, siendo realizadas por un paciente programado en el ámbito sanitario público y durante el ejercicio de su jornada laboral.

 

Vergeles ha confirmado que Extremadura ha sido, en el año 2021, la tercera Comunidad Autónoma en agresiones médicas tras Cantabria y Cataluña. 

 

El perfil del agresor responde al de una mujer entre 40 y 60 años, siendo habitual, en el 48 por ciento de los casos, que la agresión se ejerza por una paciente que estaba programada, aunque en el 27 por ciento de los casos esta la protagonice la acompañante del paciente.

 

Con respecto a los datos del 2022, José Luis Vicente Torrecilla, director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria, ha confirmado que hay contabilizadas 50 agresiones, 10 de las cuales han sido físicas, y el perfil del agresor se mantiene "aunque con una clara tendencia a subir los agresores varones".

 

El perfil de la persona agredida continúa siendo mujer, entre 35 y 55 años, y el ámbito en el que se produce, "en el 76 por ciento de los casos", el de la Atención Primaria.

 

Ha indicado que la categoría profesional más agredida es la de los médicos, "2 de cada 3 agresiones son a médicos", mientras que Enfermería lleva un 22 por ciento del total de las agresiones y ha añadido que también sufren agresiones celadores y personal de administración.

 

Las causas son discrepancias por la atención recibida, diferencias personales, el tiempo en atención, por no prescribir lo que se les demanda y por no realizar el informe que solicitan.

 

Para intentar prevenir estas agresiones, la consejería ha presentado este lunes el Plan de Prevención, Actuación y Atención a los Profesionales del Sistema Sanitario Público de Extremadura (SSPE).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia